María Dolores Bedoya de Molina (Guatemala, 21 de septiembre 1783 – 9 de julio 1855) fue una célebre patriota e independentista guatemalteca (Arriola, 2009).
Bedoya fue hija de Pedro de Bedoya y Manuela Antonia González. Fue esposa del doctor Pedro Molina, pionero del periodismo independiente en Guatemala. Residieron en Granada, Nicaragua, entre 1804 y 1814, en donde tuvo a sus primeros cuatro hijos -Pedro, Concepción, Felipe y Ramón-. A su regreso a Guatemala tuvo a sus otros cuatro hijos -José, Manuel, Luis y Vicente- (Arriola, 2009).
Se relacionó estrechamente con sus hermanos, Mariano y Cayetano, ambos patriotas anti anexionistas, quienes fueron muertos por sus ideales. Su papel en el 15 de septiembre de 1821 fue de animar al pueblo para que se reuniera en la Plaza de Armas, estimulando con música y cohetes (Arriola, 2009).
Apoyó firmemente a su esposo en materia política y emancipadora. Falleció el 9 de julio de 1855 y sus restos enterrados en el Cementerio de San Juan de Dios y posteriormente trasladados al Cementerio General -en donde fueron destruidos en los terremotos de 1917 y 1918- (Arriola, 2009).
En 1983, el Gobierno de Guatemala creo la Orden Dolores Bedoya de Molina para distinguir a mujeres guatemaltecas o extranjeras que hayan contribuido de manera notable al progreso, desarrollo y bienestar de Guatemala. En la ciudad de Guatemala existe una estatua en piedra que, en su memoria, tallo el escultor Rodolfo Galeotti Torres, ubicado en la Escuela Nacional que lleva su nombre (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias Bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.