
Portada del libro Atlas lingüístico y cultural de Guatemala. * Estrada, I., Fong, M. y Ramírez, M. (2002). Atlas lingüístico y cultural de Guatemala: colores, sonidos, lugares. Edición escolar. Guatemala: Instituto de Lingüística y Educación de la Universidad Rafael Landívar. [Portada] ©2002 Instituto de Lingüística e Interculturalidad, Universidad Rafael Landívar.
Atlas lingüístico y cultural de Guatemala es el título de un libro de Ingrid Estrada, Mayra Fong y Margarita Ramírez, publicado por el Instituto de Lingüística y Educación de la Universidad Rafael Landívar. Se pretende que a través del libro se tenga la oportunidad de conocer algunas características de las veinticuatro comunidades lingüísticas del territorio guatemalteco.
Contenido |
Contenidos
Presentación
Mapa: Comunidad lingüística Achi
Mapa: Comunidad lingüística Akateko
Mapa: Comunidad lingüística Awakateko
Mapa: Comunidad lingüística castellana
Mapa: Comunidad lingüística Ch’orti’
Mapa: Comunidad lingüística Chuj
Mapa: Comunidad lingüística garífuna
Mapa: Comunidad lingüística Itza’
Mapa: Comunidad lingüística Ixil
Mapa: Comunidad lingüística Kaqchikel
Mapa: Comunidad lingüística K’iche’
Mapa: Comunidad lingüística Mam
Mapa: Comunidad lingüística Mopan
Mapa: Comunidad lingüística Popti’
Mapa: Comunidad lingüística Poqomam
Mapa: Comunidad lingüística Poqomchi’
Mapa: Comunidad lingüística Q’anjob’al
Mapa: Comunidad lingüística Q’eqchi’
Mapa: Comunidad lingüística Sakapulteko
Mapa: Comunidad lingüística Sipakapense
Mapa: Comunidad lingüística Tektiteko
Mapa: Comunidad lingüística Tz’utujil
Mapa: Comunidad lingüística Uspanteko
Mapa: Comunidad lingüística Xinca
Versión electrónica
Presentación del Atlas lingüístico y cultural de Guatemala (PDF, español).
Referencias bibliográficas
- Verdugo, L. (2002). Presentación. En Ingrid Estrada, Mayra Fong y Margarita Ramírez, Atlas lingüístico y cultural de Guatemala. Edición escolar. Guatemala: Instituto de Lingüística y Educación de la Universidad Rafael Landívar.