Carlos Martínez Durán (Guatemala, 28 de marzo 1906 – 8 de mayo 1974) fue un médico e historiador guatemalteco (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Martínez Durán fue hijo de Carlos Martínez Gálvez y de Concepción Durán. Se graduó de Médico en 1931, mediante la presentación del trabajo de tesis Contribución al estudio de la Fisio-Patología del Sistema Nervioso Simpático. Hizo estudios de especialización en el Instituto de Patología de la Universidad de Berlín –Alemania, 1937-1938-, en la Universidad de La Habana –Cuba, 1946- y en el Instituto de Patológia de la Universidad de Roma –Italia, 1950-1951- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Desempeñó los cargos de Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala de 1945 a 1949 y de 1958 a 1962, Presidente de la Union de Universidades Latinoamericanas -1949-, Ministro de Guatemala ante la República de Italia -1950-1951-, Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Historia de la Medicina –Londres, Inglaterra, 1965-, y Ministro de Educación de 1966 a 1970 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Durante su primer rectorado se crearon la Facultad de Humanidades, la Escuela de Periodismo, La Escuela de Verano y otras instituciones, tales como el Teatro de Arte Universitario, la Imprenta Universitaria y la Revista de la Universidad de San Carlos. Fue miembro de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala y académico de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Española (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Recibió las condecoraciones siguientes: Doctor Honoris Causa por la Universidad Mayor de San Marcos de Lima –Perú, 1946-, Legión de Honor -1948-, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Puebla -México, 1951-, Medalla Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala -1954-, Orden Nacional Carlos J. Finlay, en el Grado de Comendador -Cuba, 1965-, Orden de Alfonso X El Sabio –Madrid, España, 1959-, Profesor Emérito de la Universidad de San Carlos de Guatemala -1966-, Orden del Águila Azteca -México, 1969-, Medalla de Oro de la Oficina de Educación Iberoamericana -Madrid, España, 1970- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Publicó los libros Tiempo y sustancia del estudiante eterno -1956-, Las epidemias del tifus en Guatemala -1960-, Las Ciencias Médicas en Guatemala -1964-, Siete meditaciones sobre la paz -1969-, Realidad y ensueño del peregrino -1972-, y Federico Chopin o el triunfo del espíritu sobre la carne (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.