Gobierno de Carlos Castillo Armas - WikiGuate

Gobierno de Carlos Castillo Armas

(Last Updated On: mayo 5, 2015)

El Gobierno de Carlos Castillo Armas es un artículo que se refiere al período como Presidente de Guatemala de Carlos Castillo Armas, de 1951 a 1956, en el primer gobierno tras la llamada Contrarrevolución de 1954. El período de Castillo Armas terminó cuando fue asesinado en 1956 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

El líder liberacionista llegó a la capital de Guatemala el 3 de julio de 1954 y asumió la presidencia de la Junta de Gobierno. Se derogó la Constitución de 1945, y se convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente, así como un plebiscito en que la ciudadanía expresara su acuerdo para que Castillo Armas asumiera la presidencia (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Las elecciones se realizaron el 10 de octubre y el plebiscito fue favorable a Castillo Armas, como era de esperarse, pues la mayoría de opositores al régimen no votaron ni manifestaron, de viva voz, opinión alguna, según se pedía. La Asamblea se instaló el 30 de octubre y, el 6 de noviembre siguiente, Castillo Armas fue investido, en el cargo de presidente, para un período que debería terminar el 1 de marzo de 1956 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Se derogó la Ley de Reforma Agraria o Decreto 900 -aprobado en el gobierno de Jacobo Árbenz-, se devolvieron tierras expropiadas, se clausuraron los partidos de la época revolucionaria, se persiguió a los líderes políticos y sindicales y se tomaron otras medidas represivas. El nuevo gobierno decretó un Estatuto Agrario, condenó toda actividad considerada comunista y permitió la sindicalización obrera bajo nuevos términos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Castillo Armas no llegó a finalizar su gobierno porque fue asesinado, en la Casa Presidencial, el 26 de julio de 1956. Hasta la fecha no se ha aclarado, satisfactoriamente, quién o quiénes fueron los autores del magnicidio, ni tampoco el motivo de tal hecho (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Referencias bibliográficas

  • Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala, Guatemala. Fundación para la Cultura y el Desarrollo de Guatemala.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro