Julio Hernández Cordón - WikiGuate

Julio Hernández Cordón

(Last Updated On: diciembre 21, 2015)

Julio Hernández, director de cine y guionista guatemalteco (Fotografía: Recuperada el 6 de agosto de 2013 de [1]. Material publicado por Malaparte, bajo la licencia Reconocimiento 2.0 Genérica).

Julio Hernández Cordón (Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos, 17 de enero de 1975 – ) es un director de cine y guionista guatemalteco. Entre sus principales filmes están Las Marimbas del Infierno, Polvo y Gasolina, con la que fue premiado en el Festival de Cine de San Sebastián (Julio Hernández Cordón, s.f.).

El director guatemalteco hace cine de autor, de acuerdo a sus propias palabras (Cordón, 2012). Está casado con la productora Pamela Guinea y tiene tres hijas (Valdés, 2009).

Vida profesional

Hernández ha repartido su vida entre Guatemala y México. Su padre fue hijo de un guatemalteco que se exilió en México y su madre es guatemalteca, con raíces de Zacapa y Jalapa, descendiente de españoles. Hernández nació en Carolina del Norte mientras su padre estudiaba un doctorado en ese lugar en Estados Unidos y por ello fue inscrito tanto en la Embajada de Guatemala como de México, por lo que tiene triple nacionalidad (Cordón, 2012).

Su acercamiento con el mundo del audiovisual se inició en la Universidad Rafael Landivar, -URL- en Guatemala, donde estudió Ciencias de la Comunicación (Julio Hernández Cordón, s.f.).

Mientras asistía a la URL, Cordón conoció al periodista Luis Aceituno, catedrático de la casa de estudios. Aceituno lo invitó a trabajar en un diario que estaba por abrirse –elPeriódico– y así dejó su puesto como dependiente en una venta de discos (Cordón, 2012).

Durante su trabajo en elPeriódico, en la sección de noticias nacionales, Cordón le perdió el gusto y el interés a la prensa y en especial a los medios guatemaltecos. Sin embargo, después fue trasladado a la sección de Cultura, con Aceituno como jefe, donde trabajó durante un tiempo (Cordón, 2012). Luego se mudó a México -Distrito Federal- para estudiar el Curso General de Realización Cinematográfica en el Centro de Capacitación Cinematográfica (Julio Hernández Cordón, s.f.).

Durante su trabajo en elPeriódico publicó un libro de relatos, denominado Por el suelo (Domínguez, 2013).

Sus filmes

Los filmes de Hernández Cordón bajo su dirección son Km. 31 -corto del año 2003-, De mi corazón un pedacito tú tienes -corto de 2004-, Norman -documental de 2005 donde también es guionista-, Sí hubo genocidio -documental de 2005 donde también fue guionista-, Gasolina -2008 y guionista de nuevo-, Maleza -corto de 2008-, Las Marimbas del Infierno -2010 y guionista-, Polvo -2012- y Hasta el Sol tiene manchas -2012-. (Julio Hernández Cordón, s.f.).

En el año 2013 terminó la filmación de su quinto largometraje, Ojalá el sol me esconda y se encuentra en preparación para grabar el sexto llamado Te prometo anarquía el cuál espera poder filmar en México.

Premios

El cineasta guatemalteco se acreditó, entre otros, los siguientes premios por Gasolina: Premio de la Confederación Internacional de Cine, Arte y Ensayo -CICAE- en el Festival de cine de San Sebastián en la categoría películas en construcción -2007-, Premio Casa de América -2007-y Premio Horizontes en el Festival de Cine de San Sebastián -2008- (Julio Hernández Cordón, s.f.).

También el premio a Mejor Película de Centroamérica en el Festival Ícaro -2008-, Mención del jurado en la Sección Iberoamerica Festival Internacional de Miami -2009-, Premio del Jurado Internacional del Buenos Aires Festival de Cine Independiente -2009- y premio a Mejor Director del Festival de Taparacá de Chile -2010-.

Por su filme Las Marimbas del Infierno ganó en el año 2011 el Premio del Gran Jurado en el Festival de Cine de Miami en la Competeción Ibero-americana (Julio Hernández Cordón, s.f.).

Se acreditó además el Premio del Jurado y el Premio Ciputti en Torino Film Festival 2010, Mejor Director y Mejor Película de Centroamérica del Festival Ícaro -2010-, Premio Especial del Jurado y Premio del Público en el Festival de Valdivia 2010 de Chile -2010-, Mejor Película Méxicana del Festival Internacional de Cine de Morelia -2010-, Premio Flechazo en el festival de Toulouse -2011-, Premio Mezquite a Mejor Película en el Festival Latino de San Antonio, Texas -2012-, Premio del Jurado en el Primer Festival de Cine Digital de Lima, Perú 2012 y Mención especial del Jurado del Buenos Aires Festival de Cine Independiente.

Polvo también se hizo acreedor a varios galardones, donde sobresalen específicamente el Premio de Cinelatino en el 25 Encuentro de Toulouse -Francia- (Guatemalteco Julio Hernández…, 2013).

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro