Preclásico Medio - WikiGuate

Preclásico Medio

(Last Updated On: febrero 27, 2015)

El Período Preclásico Medio (800AC al año 400AC) es una subdivisión del Período Preclásico de la Civilización Maya. Durante el Período Preclásico Medio mejoraron las técnicas de cultivo y hubo un crecimiento demográfico. Se produjo, asimismo, un crecimiento comercial y la organización social y religiosa se tornó más compleja (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

En el Período Preclásico Medio surgieron formas de organización social y política que subsistieron hasta el Período Postclásico, por ejemplo los cacicazgos, cuyos líderes tenían poder suficiente para ordenar la construcción de centros arquitectónicos monumentales (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Otros avances culturales de finales del Período Preclásico, o comienzos del Período Clásico, fueron la escritura, el calendario y las primeras esculturas fechadas. En el territorio guatemalteco, tanto en el litoral del Pacífico como en el altiplano, existían, en aquella época, asentamientos con grandes construcciones, los cuales eran centros importantes de poder político, de fuerte crecimiento demográfico y una más compleja organización social (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Entre estos sitios del Período Preclásico Medio, destacan La Blanca, en San Marcos, Abaj Takalik, en Retalhuleu y Monte Alto y el Baúl, en Escuintla. En el altiplano, el más importante fue Kaminaljuyú cuyas ruinas se encuentran dentro del perímetro de la ciudad de Guatemala. Éste lugar se mantuvo como centro cultural y político activo hasta finales del Período Clásico, y fue un importante foco de actividad agrícola y comercial (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

En Kaminaljuyú existía, entonces, el que alguna vez se llamó Lago Miraflores, del que salían canales de riego hacia los sembradíos locales. En el noreste de la ciudad, donde se inicia la actual carretera al Océano Atlántico, hay una rica veta de obsidiana, El Chayal, de donde se extraía ese material que aquellos antiguos pobladores exportaban a otros lugares de Mesoamérica (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Referencias bibliográficas

  • Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro