
Imagen del Río Usumacinta desde una embarcación (Fotografía: Recuperada el 10 de septiembre de 2012 de [1]. Material publicado por Dayna Bateman, bajo la licencia CompartirIgual 2.0 Genérica).
El Río Usumacinta es un río que nace en Guatemala, especificamente en el departamento de Quiché (norte)y que desemboca en el Golfo de México. Ocupa un área de 2638 kilómetros cuadrados en su paso por Guatemala. Es el cuarto río más grande de Guatemala, con una longitud de 198.25 kilómetros y también es el más caudaloso, con un caudal promedio anual de 1500 metros cúbicos por segundo en el punto donde se adentra a territorio mexicano.
La cuenca del Río Usumacinta, tomando en cuenta también su recorrido en México, es del tamaño de toda Guatemala y alrededor de 7.5 millones de personas viven en esa área, rica en biodiversidad y recursos naturales (Ramírez, 2004).
Contenido |
Recorrido
El Río Usumacinta inicia su recorrido en el departamento de Quiché, al norte de Guatemala. Luego ingresa a Petén para después internarse en el noroeste del país, donde sirve por alrededor de 200 kilómetros como frontera entre Guatemala y México, para luego entrar en el estado mexicano de Tabasco (González, 2008)
De acuerdo al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (s.f.), el Río Usumacinta es el cuarto más grande en longitud de Guatemala, con 198.25 kilómetros de recorrido. En el primer lugar de esta categoría está el Río Motagua con 486.55 kilómetros de largo, seguido del Río Chixoy -también conocido como Negro- con 417.90 kilómetros y en el tercer escalón se encuentra el Río La Pasión con 353.90 kilómetros.
Caudal
La última fuente antes citada indica que el río más caudaloso de Guatemala es el Río Usumacinta, con un caudal promedio anual de 1500 metros cúbicos de agua por segundo en el punto donde se adentra en el territorio mexicano. El Río Motagua, el más grande de la nación, tiene un caudal promedio anual de 208.7 metros cúbicos de agua por segundo.
Extensión
La extensión del río Usumacinta es de 2638 kilómetros cuadrados, lo que lo coloca como el noveno en esta categoría en cuanto a todos los ríos de Guatemala.
Referencias bibliográficas
- González, D. (2008). Compendio de Geografía de Centro América. Eatados Unidos: Librería y Papelería de E. Goubard.
- Insivume: Ríos de Guatemala. (s.f.). Recuperado el 6 de octubre de 2010 de http://www.insivumeh.gob.gt/hidrologia/rios_de_guatemala.htm
- Ramírez, A. (2004). Protegerán cuenca del Usumacinta. Prensa Libre. Recuperado el 6 de octubre de 2010 de http://www.prensalibre.com.gt/noticias/Protegeran-cuenca-Usumacinta_0_96590376.html