Universidad Rafael Landívar - WikiGuate

Universidad Rafael Landívar

(Last Updated On: marzo 23, 2015)

La Universidad Rafael Landívar -también conocida como URL-, es una universidad privada de Guatemala, fundada en 1961. Su campus central está en la zona 16 de la ciudad de Guatemala y cuenta con cuatro campus regionales y seis sedes regionales en el territorio guatemalteco. Tiene nueve facultades, que aglutinan un total de 26 programas de licenciaturas y 17 programas de posgrado y según sus propios datos, en 2009 tenía más de 21 000 alumnos (Universidad Rafael Landívar, 2011).

Datos básicos

La Universidad Rafael Landívar tiene su campus central en la zona 16 de la ciudad de Guatemala. Sus instalaciones -el campus central- tiene 323 701.21 metros cuadros de extensión y un total de 2658 parqueos. Además, cuenta con una Capilla denominada Santa Sofía, una cancha de fútbol y una cancha de fútbol de salón (Universidad Rafael Landívar, 2009).

En sus campus existen 121 salones de clase y otros 143 salones con proyector fijo, además de 10 laboratorios de cómputo con 371 ordenadores. En sus instalaciones hay 18 laboratorios tecnológicos y 18 institutos de investigación (Universidad Rafael Landívar, 2009).

En cuanto a datos de su personal, hay un total de 1042 catedráticos, de los cuales 135 son de dedicación completa o de media dedicación, de acuerdo a datos del primer ciclo del año 2009 en el campus central. Existen 271 catedráticos con maestría y 21 con doctorado (Universidad Rafael Landívar, 2009).

La URL tiene 26 programas de licenciaturas, 17 programas de posgrados y ocho de técnicos, diplomados, talleres y cursos. En cuanto a sus estudiantes, en el primer ciclo de 2009 contó con la participación en el campus central de 11 146 en total, tanto de pregrado como de posgrado. Esta cifra se divide en 10 580 de pregrado y 566 de posgrado. Como cifra de referencia, también se establece que en 2008 se titularon 1025 estudiantes en pregrado y 183 en posgrado. En cuanto al número de estudiantes con ayuda financiera -beca, crédito u otros- en 2008, la cifra se situó en 3298 estudiantes (Universidad Rafael Landívar, 2009).

En cuanto a sedes y campus regionales, la Universidad Rafael Landívar tiene cuatro campus regionales y seis sedes regionales (Universidad Rafael Landívar, 2009).

Historia

La Universidad Rafael Landívar es una institución de educación superior confiada a la Compañía de Jesús, cuyas bases históricas descansan en el colegio San Lucas, creado por los padres jesuitas en el siglo XVIII, en la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, hoy Antigua Guatemala, en el que laboró entonces el ilustre poeta Rafael Landívar y Caballero (Universidad Rafael Landívar, 2011).

La Universidad Rafael Landívar inició sus funciones en 1961 con ciento treinta y ocho alumnos y actualmente, contando a todo el país, tiene más de 21 000 estudiantes (Universidad Rafael Landívar, 2011).

Misión

La Universidad Rafael Landívar es una institución de educación superior guatemalteca, independiente y no lucrativa, de inspiración cristiana, visión católica y de tradición jesuítica. La Universidad, en su búsqueda de la verdad por medio de sus funciones de investigación, docencia y proyección social, se compromete a contribuir al desarrollo integral y sostenible, transformando a la persona y la sociedad hacia dimensiones cada vez más humanas, justas, inclusivas y libres (Universidad Rafael Landívar, 2011).

Visión

La visión de la Universidad Rafael Landívar para el año 2015 es de la siguiente manera (Universidad Rafael Landívar, 2011):

– Destacarse como una universidad de excelencia, precursora y consecuente con su misión de servicio evangélico al país y a la región.

– Desde su objetivo, es una universidad con una distintiva identidad, compartida e impulsada por una comunidad motivada, coordinada, comprometida y servicial.

– Desde la investigación, identificarse como un centro de investigación pertinente, de calidad que incrementa el patrimonio intelectual y cultural y aporta creativamente soluciones a los desafíos del país y de la región.

– Desde la docencia, caracterizarse por preparar profesionales competentes, actualizados, honestos, integrales, responsables, con plena conciencia ciudadana y del auténtico sentido de la vida.

– Desde la proyección social, sustentada en la fe y la justicia, distinguirse por realizar junto a otros una incidencia sociocultural y sociopolítica, promotora de la interculturalidad, colaboradora del fortalecimiento de la institucionalidad democrática e impulsora de la sostenibilidad ambiental.

– Desde la gestión administrativa, ser un sistema universitario eficaz y eficiente, articulado y sostenible, al servicio de las funciones sustantivas de la Universidad, con un ordenamiento consistente, en resguardo de la institución y su patrimonio.

Facultades

La Universidad Rafael Landívar cuenta con nueve facultades: Facultad de Arquitectura, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Humanidades, Facultad de Ingeniería y Facultad de Teología (Universidad Rafael Landívar, 2011).

A continuación se detalla la descripción de cada una de las facultades (Universidad Rafael Landívar, 2011):

– Facultad de Arquitectura: La Facultad de Arquitectura y Diseño en la Universidad Rafael Landívar surgió de su similar de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC- en la postrimerías de la segunda mitad del siglo XX.

– Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas: Es la unidad académica de la Universidad Rafael Landívar que tiene como misión fundamental formar recursos humanos en ciencias agrícolas y ambientales, con principios y valores ignacianos y sólidos fundamentos científicos tecnológicos. La formación está orientada al desempeño profesional con excelencia, liderazgo y vocación, tanto en la conducción de empresas competitivas de producción como en los procesos de protección y manejo de los recursos naturales y el ambiente.

– Facultad de Ciencias de la Salud: Se crea con el objetivo de contribuir a mejorar en forma permanente, sistemática y comprometida, la situación de salud de la población guatemalteca, prioritariamente la de los grupos sociales de mayor necesidad.

– Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Inició sus actividades académicas en enero de 1962 como respuesta a la gran demanda de educación universitaria existente entre los años de 1950 y 1960. Era llamada inicialmente como Facultad de Economía y servía las carreras de Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría y Economía Pura.

– Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: Fue fundada en 1961, siendo una de las primeras facultades de la Universidad Rafael Landívar, con el fin de formar integralmente a futuros profesionales del Derecho, a través de la inclusión de procesos educativos que fomentaran la apreciación de los valores y principios de inspiración cristiana-jesuita.

– Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Se proyecta hacia dos campos particularmente importantes en la vida de la sociedad guatemalteca: el político y el social. Los procesos de globalización mundial y los cambios de los últimos años al interior de la sociedad guatemalteca reclaman una renovación en los conceptos, valores y prácticas políticas e, igualmente, una reorientación en la comprensión y gestión de lo social.

– Facultad de Humanidades: Fundada en 1961, nace con el propósito de dar una formación integral a través de la docencia y difusión de las humanidades. Inició con dos departamentos, los de Psicología y Pedagogía. Posteriormente se amplió con la apertura del Departamento de Letras y Filosofía.

– Facultad de Ingeniería: Es una unidad académica dentro de la Universidad Rafael Landívar donde se pretende que el estudiante que ingresa hasta que recibe su título conozca el impacto social, motivándolos a tener una visión clara del futuro mediante la concretización de sus propios sueños y la forma en que podrán hacerlos realidad durante los cinco años de la carrera cualquiera que este escoja.

– Facultad de Teología: Desde su fundación en el año 1961, la Universidad Rafael Landívar, de inspiración cristiana y encomendada a la Compañía de Jesús -Jesuitas-, reconoció la importancia de una Facultad de Teología. Al celebrar las Bodas de Plata de la universidad en el año 1986, pareció el momento oportuno para poner en marcha el proyecto. Se fundó la Facultad de Teología como un espacio de formación e investigación teológica al servicio de la Iglesia.

Campus y sedes regionales

La URL tiene campus regionales en Quetzaltenango, Alta Verapaz y Baja Verapaz, Huehuetenango y Zacapa. A la vez, cuenta con sedes en Quiché, Retalhuleu, Coatepeque, Escuintla, Antigua Guatemala y Jutiapa (Universidad Rafael Landívar, 2011).

Autoridades

El rector de la URL es el Padre Rolando Alvarado.

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro