Alejandro Marure - WikiGuate

Alejandro Marure

(Last Updated On: marzo 23, 2015)

Imagen de Alejandro Marure, escritor, geógrafo y abogado guatemalteco (Fotografía: Recuperada el 20 de febrero de 2013 de [1]. Material publicado por Wikimedia, bajo la licencia Reconocimiento 2.0 Genérica).

Alejandro Marure (28 de febrero de 1806 – 23 de junio de 1851) fue un escritor, geógrafo y abogado guatemalteco que tuvo participación en la lucha por la Independencia de Guatemala. También desempeñó varios cargos públicos, incluidos dos períodos como diputado (Móbil, 1991).

Vida

Marure nació el 28 de febrero en la ciudad de Guatemala, hijo del doctor Matheo Antonio Marure y Margarita Villavicencio Coronado, según Móbil (1991). En 1822 se graduó como Bachiller en filosofía y más tarde, como Abogado de la Universidad de San Carlos. Se casó, agrega el autor, con Tadea Saravia, con quien procreó cinco hijos. Murió el 23 de junio de 1851.

Por su obra, fue bautizada como escuela Alejandro Marure un centro educativo en la 15 avenida y y 3ª. calle de la zona 6 de la ciudad de Guatemala (Escuela Alejandro Marure vuelve a brillar, 2008).

Obra como escritor

A los 23 años publicó su primera obra: un estudio sobre Rafael García Goyena. En 1830, apunta Móbil (1991), escribió una obra dedicada a José Cecilio del Valle. Sin embargo, entre sus escritos más importantes se encuentra una exposición de los motivos por los cuales Guatemala se separó del pacto federal y surgió como nación independiente. Su obra capital es Bosquejo Histórico de las Revoluciones de Centroamérica desde 1811 hasta 1834 -con dos tomos-, según asevera la misma fuente.

En 1841 editó un Catálogo de las leyes del Estado de Guatemala, que comprende la legislación emitida desde el 15 de septiembre de 1821 hasta el 5 de octubre de 1841.

Participación en la Independencia de Guatemala

Móbil (1991) asegura que formó parte del movimiento insurgente previo a la independencia y que, incluso, dejó su profesión y sus cátedras en la Universidad de San Carlos de Guatemala para poner en práctica sus ideas libertarias.

Participación como servidor público

Marure fue servidor público en el Ministerio de Relaciones Exteriores bajo las órdenes del ministro José Francisco Córdova. En 1831, fue electo diputado de la Asamblea del Estado y ocho años después volvió a desempeñar un cargo como diputado, pero de la Asamblea Constituyente. En 1847, junto con Pedro Molina y José María de Urruela, escribió un borrador de constitución (Móbil, 1991).

Referencias Bibliográficas

  • Móbil, A. (1991). 100 Personajes Históricos de Guatemala. Guatemala: Editorial Serviprensa Centroamericana.
  • Wilberforce, E., Sabin, S. y Glenroie, R. (2009). A Dictionary of Books Relating to América, from its Discovery to the Present Time. Estados Unidos: Bibliobazaar
  • Sullivan-González, D. (1998). Piety, power and politics: religion and nation formation in Guatemala. Estados Unidos: University of Pittsburgh
  • Escuela Alejandro Marure vuelve a brillar (2008). Municipalidad de Guatemala. Recuperado el 23 de septiembre de 2010 de http://www.mu.muniguate.com/index.php/transmetro/41-inauguraciones/208-remozamientoescuelas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro