Este artículo reproduce íntegramente parte los contenidos publicados por López y Sis (2004, pp. 9-12).
- López, C. & Sis, M. (2004). Gramática Pedagógica K’iche’. Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Instituto de Lingüística y Educación.
El alfabeto es el conjunto de símbolos (letras) que representan los sonidos que existen en un idioma. Las letras permiten representar en forma escrita lo que las personas expresan por medio del habla y en idiomas específicos. Cada idioma le da un valor determinado a las letras que utiliza, por lo que una misma letra puede tener valores distintos dependiendo del idioma.
El idioma K’iche’ utiliza un alfabeto que consta de 32 letras, 22 consonantes y 10 vocales: a, ä, b’, ch, ch’, e, ë, i, ï, j, k, k’, l, m, n, o, ö, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, ü, w, x, y, ‘ (saltillo o cierre glotal).
Las vocales se dividen en dos grupos, tensas y relajadas. Las tensas se escriben con una sola letra (a, e, i, o, u) y las vocales relajadas se escriben (ä, ë, ï, ö, ü); se pronuncian por medio de un golpe de voz, pero el sonido es más rápido.
La forma escrita utiliza las diez vocales. Se ha adoptado esta forma en atención al Acuerdo Gubernativo 1046-87 de fecha 23 de Noviembre de 1987, y atendiendo algunas normas ortográficas emitidas por la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, aunque a nuestro criterio hay que seguir con su estudio y análisis para una mejora posterior que trate realmente de no cambiar la forma de hablar de las personas, sino de estandarizar la forma escrita del idioma K’iche’.
Vocales:Ejemplificación de las letras que componen el alfabeto
Consonantes:
Las consonantes se dividen en dos grupos, simples y glotalizadas. Las consonantes simples son: ch, j, k, l, m, n, p, q, r, s, t, tz, w, x, y, ‘.
Ejemplos:
Las consonantes glotalizadas son: b’, ch’, k’, q’, t’, tz’.
Ejemplos: