Alianza Francesa de Guatemala - WikiGuate

Alianza Francesa de Guatemala

(Last Updated On: enero 11, 2016)

Imagen del logo de la Alianza Francesa de Guatemala (Fotografía: Wikiguate).

La Alianza Francesa de Guatemala es una institución cultural establecida en Guatemala el 6 de junio de 1920, a instancias de Irene de Peyré. Fue inaugurada el 14 de julio del mismo año (Asociación de Amigos del País, 2004).

El presidente de Guatemala en aquel momento, Carlos Herrera, ofreció el Salón de Sesiones de la Asamblea Nacional Legislativa para el acto inaugural y para sus primeras reuniones. En 1921, con el objeto de conseguir financiamiento, la señora de Peyré fundó el Liceo Francés (Asociación de Amigos del País, 2004).

A partir de 1950, cuando la misión diplomática francesa ascendió a Embajada, la Alianza recibió más apoyo del gobierno de Francia (Asociación de Amigos del País, 2004).

En 1961, Jean Ledru y su esposa promovieron la aprobación de los Estatutos de la Alianza y consiguieron la personería jurídica. Entre los presidentes de la Alianza se destacó el doctor Emilio Poitevin.

Por iniciativas de Tasso Hadjidodou, la Alianza Francesa ha apoyado ampliamente a intelectuales y artistas. En 1966 fue recibido en dicha institución Miguel Ángel Asturias, quien recién había recibido el Premio Lenin de la Paz (Asociación de Amigos del País, 2004).

En la década de 1980, la Alianza apoyó a investigadores franceses para que realizaran trabajos antropológicos y arqueológicos en varias regiones de Guatemala (Asociación de Amigos del País, 2004).

Actualmente forma parte del Ministerio de Cultura de Francia. Su página website en Guatemala es www.alianzafrancesa.org.gt (Asociación de Amigos del País, 2004).

Referencias bibliográficas

  • Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Fundación para la Cultura y el Desarrollo. Guatemala, Guatemala.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro