Alonso de Zorita - WikiGuate

Alonso de Zorita

(Last Updated On: noviembre 14, 2016)

Alonso de Zorita (1512 – España, 1586) fue un cronista de Indias y Oidor de la Audiencia de los Confines de 1552 a 1555 y de las de Santo Domingo y México (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Zorita fue hijo de Alonso de Zorita y de Inés Fernández de Valdelomar. Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca de 1537 a 1540. Ejerció funciones de letrado en Granada -España- y fue abogado de Pobres en la Audiencia (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Entre 1548 y 1550 fue Oidor de la Audiencia de Santo Domingo, en La Española. En 1550 se le envió a Nueva Granada para ejercer las funciones de Juez de Residencia y en 1552, estaba de vuelta en Santo Domingo. Allí conoció a Alonso López de Cerrato, con quien se reuniría, posteriormente en Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

En 1553 se le trasladó a la Audiencia de los Confines, donde permaneció por tres años. Fue eficaz colaborador del presidente Cerrato en la aplicación efectiva de las Leyes Nuevas. Le tocó hacer tres extensas visitas y revisó las cuentas y tasaciones de los pueblos de indios, también puso orden en el clero secular, al que consideró corrupto e incumplido. Tuvo algún roce con los frailes franciscanos, pero contó con la simpatía de fray Bartolomé de Las Casas y de los dominicos (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Durante una década 1556 a 1566 Zorita fue Oidor de la Audiencia de México. En 1567 se le trasladó a la Audiencia de Granada -España-, donde permaneció alrededor de dos décadas, hasta su fallecimiento (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Conoció en persona a Bernal Díaz del Castillo y consultó parte de su Historia Verdadera, así como los Memoriales de fray Toribio de Motolinia  (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Entre sus escritos deben mencionarse Memorial sobre la conquista de Nuevo México -1564-, Breve y sumaria relación de los señores de la Nueva España, su obra más divulgada -1570-, Suma de tributos, Leyes y Ordenanzas reales de las Indias del mar Océano, por las cuales primeramente se han de librar por las leyes y Ordenanzas de los reinos de Castilla –1574-, obra conocida como Cedulario de Zorita.

También fue autor de la, hasta hace poco inédita, Relación de algunas de las muchas cosas notables que hay en la Nueva España, y de su conquista y pacificación y de la conservación de los naturales de ella. (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Falleció, probablemente, a principios de 1586 (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Referencias Bibliográficas

  • Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. (2004). Asociación de Amigos del País Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro