Alonso López de Cerrato (Extremadura, España, ¿ ? – 1555) fue el segundo presidente de la Audiencia de los Confines en Santiago de Guatemala de 1548 a 1554 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En respuesta a solicitud de fray Bartolomé de las Casas, la Corona lo trasladó de la presidencia se la Audiencia de Santo Domingo a la de los Confines, cuya sede estaba en Gracias a Dios –Honduras– (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Durante su Gobierno ordenó la liberación de los esclavos indígenas, anuló las encomiendas constituidas en favor de varios españoles que habían tratado mal a los indígenas, instruyó a los Oidores para que disminuyeran los tributos durante la tasación que ordenó en 1549, condenó a los españoles que hacían uso del servicio personal de los naborías y de los tamemes, aprobó a los frailes dominicos, franciscanos y mercedarios en la tarea de concentrar a los naturales en poblados, creó los cabildos indígenas y organizó corregimientos y alcaldías mayores, para la mejor administración política de dichos pueblos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En 1549 trasladó la sede de la Audiencia a Santiago de Guatemala. Consiguió, asimismo, que Francisco de Montejo, Gobernador de Yucatán, abandonara sus pretensiones sobre Chiapas y Honduras. Al final de su Administración se le acusó de incurrir en abusos de poder y nepotismo, al asignar a sus hermanos, primos, hijos y nietos, las mejores encomiendas en las zonas cacaoteras de Soconusco e Izalco. Murió en Santiago de Guatemala, en 1555, durante el Juicio de Residencia que se le instauró. Fue sepultado en la Iglesia de Santo Domingo (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.