El Amak fue una forma de organización social y patrón de asentamiento disperso en los señoríos indígenas en Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Fueron poblamientos desparramados por valles y montañas, en los alrededores de un tinamit, no tenían seis casas juntas y estaban habitados por macehuales organizados en grupos familiares -al cajol- o en familias extendidas, unidas éstas por vínculos patrilineales, trabajaban en forma colectiva sus tierras comunales (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En una legua a la redonda apenas vivían unos 500 vecinos. A finales del siglo XVIII, el Arzobispo Pedro Cortés y Larraz se refirió extensamente a este tipo de asentamiento en su obra Descripción Geográfico-Moral (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.