Antonio Pop Caal fue un líder y abogado maya q’eqchí’ que nació el 13 de junio de 1941 y fue asesinado a finales de 2002. Fundó la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Fue el primer abogado y notario oriundo de Alta Verapaz y escribió diversos ensayos sobre la diversidad cultural.
Contenido |
Vida educativa
Pop Caal nació en la aldea Chirremesché del municipio de Cobán, en el departamento de Alta Verapaz. Estudió la primaria en la Escuela Víctor Cavaría y cursó el bachillerato en el Seminario Menor de Santiago de la Ciudad de Guatemala. Optó por la vida religiosa e ingresó a la Orden de los Frailes Predicadores. Luego de obtener un doctorado en filosofía y teología en la Universidad de Salamanca, en España, abandonó la orden y regresó a Guatemala.
Las autoridades educativas guatemaltecas no reconocieron los títulos académicos que Pop Caal obtuvo en España, por lo que se sometió a una serie de exámenes por suficiencia para optar por el grado de Maestro en Educación Primaria. Luego de graduarse, fue director de una escuela en el municipio de Tactic, en Alta Verapaz. Un año después, se mudó a la Ciudad de Guatemala, donde obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas.
Vida personal
Pop Caal contrajo matrimonió con Gloria Dominga Tecún Canil, con quien tuvo tres hijos y adoptó a otro más. Los nombres de sus hijos biológicos son Iquibalam Pop Tecún, Itzamná Pop Tecún y Dalia Ixmucané Pop Tecún, mientras que el del niño adoptado es Julio Tecún.
Antonio Pop Caal fue el primer abogado y notario de Alta Verapaz, un departamento en el que la mayoría de la población es indígena. Inauguró y administró una oficina jurídica para atender a la comunidad q’eqchi’ en su lengua materna, fundó la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala y escribió varios ensayos sobre la diversidad cultural en Guatemala. También fundó algunas organizaciones de guías espirituales mayas y una asociación de abogados y notarios para defender los derechos de los pueblos mayas.
Asesinato y sentencia penal
Fue secuestrado el 9 de octubre de 2002 en la puerta de acceso al Centro universitario del Norte (CUNOR), en la cabecera departamental de Alta Verapaz. Las autoridades encontraron su cadáver decapitado el 17 de diciembre de ese año y sus restos fueron inhumados en el cementerio Chik’ok, en Cobán.
El 2 de junio de 2005, el Tribunal Segundo de Sentencia Penal de Alta Verapaz, con sede en San Pedro Carchá, condenó a cien años de prisión inconmutable a Estuardo Enrique Putul Tot, Ricardo Cu Caal, Manuel Antonio Putul Tot, Marco Antonio Choc y Romeo Sebastián Mo Chen por los delitos de secuestro y asesinato del abogado q’eqchi’ Antonio Pop Caal.
Enlaces externos
- Artículo sobre la muerte de Pop Caal en LaFogata.com
- Noticia sobre la sentencia contra los plagiarios y asesinos de Pop Caal publicada por Prensa Libre
- Noticia sobre la sentencia penal del caso Pop Caal publicada en El Periódico
- Artículo de opinión sobre Pop Caal publicado en El Periódico
- Artículo sobre Pop Caal publicado por la Academia de Lenguas Mayas