El Arco de Santa Catalina se encuentra en la ciudad de Santiago –Antigua Guatemala– y dio su nombre a una de las calles principales de esta ciudad (Arriola, 2009).
El Arco fue construido durante la Época Colonial y servía de puente para las religiosas que habitaban el Convento de Santa Catalina Mártir, para que estas no fueran vistas por los vecinos de la ciudad. En 1693, el Convento adquirió la casa situada del lado opuesto de la calle real, para la construcción de nuevas celdas para hospedar tanto a las monjas profesas como a las novicias (Arriola, 2009).
A mediados del siglo XIX, el arco fue reparado a partir de la iniciativa del Corregidor José María Palomo y Montufar. El arco tiene un reloj en su parte superior y es de las estructuras icónicas de Antigua Guatemala (Arriola, 2009).
Referencias bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.