La Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores -también conocida como AGAYC por sus siglas- es una entidad que agrupa compositores musicales, actores y escritores profesionales guatemaltecos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Fue organizada, a fines de 1947, por Rafael Castellanos Mendoza, e instalada en el mismo edificio que ocupaba la TGW, La Voz de Guatemala. Su primer presidente, Raúl Paniagua, tramitó la personalidad jurídica de la entidad en 1951 y, al año siguiente, la aprobación de estatutos. En 1953, Julio Martínez Arteaga trabajó al frente de la asociación, pero la dejó acéfala, a la caída del gobierno de Jacobo Arbenz, porque tuvo que salir al exilio (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En 1958 se constituyó nuevamente y, el 15 de diciembre, sus integrantes eligieron una nueva Junta Directiva, la que se mantuvo hasta el 25 de julio de 1962. Entre 1962 y 1963, se construyó el edificio de la entidad, se ampliaron sus haberes y se realizó el primer festival de marimbas, el cual se continúa celebrando cada año (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
La directiva presidida por José Luis Velásquez -de 1969 a 1972- instituyó sorteos para grabación de música de los asociados activos, organizó el conjunto marimbístico AGAYC y construyó el panteón del compositor (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Por su parte, la directiva que encabezó Samuel Isaías Sánchez Romero adquirió un chalet en el Lago Amatitlán, para el descanso de sus miembros. El 8 de febrero de 2000, la AGAYC fue inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual, del Ministerio de Economía, como sociedad de gestión colectiva para la defensa del derecho de autor (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.