Asunción Mita (municipio) es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Jutiapa. Tiene una extensión de alrededor de 476 kilómetros cuadrados, y está integrado por 1 villa, 36 aldeas y 73 caseríos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Asunción Mita limita al norte con Santa Catarina Mita y Agua Blanca, al este con Agua Blanca y la República de El Salvador, limita al sur con Atescatempa, Yupiltepeque y la República de El Salvador. Al oeste con Jutiapa y Yupiltepeque. Su clima es templado y celebra dos fiestas titulares: una del 12 al 15 de agosto, en honor de la Virgen de La Asunción y la otra del 6 al 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción. Según Antonio Peñafiel, Mita se deriva del vocablo náhuatl Mictlán que puede interpretarse como “Lugar de la muerte” o donde hay huesos humanos. Su jeroglífico representa a la tierra –tlalli- tres fémures (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Historia
El municipio de Asunción Mita se convierte en villa por Acuerdo Gubernativo del 11 de febrero de 1915 (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
La ciudad de Mictlán fue establecida por el pueblo azteca en su peregrinaje por Centroamérica antes de la llegada de los españoles y luego dicha ciudad se transformó en Mita (Arriola, 2009).
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística -INE-, el municipio de Asunción Mita tiene una población de más de 41, 000 habitantes. (Instituto Nacional de Estadística, 2002 y 2006).
Geografía
La división política del municipio está conformada por una villa –cabecera municipal, del mismo nombre que el municipio-, 33 aldeas, 40 caseríos, 14 fincas, 2 parajes, 4 haciendas y una ranchería llamada el Cerrito (SEGEPLAN, 2010).
En su territorio está el Volcán Ixtepeque y 46 cerros. Lo riegan 14 ríos, 12 riachuelos, 5 zanjones, 75 quebradas, una estera, el Lago de Guija, que sirve de línea divisoria con la República del Salvador y una laguneta. Su altura es de 407 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, maicillo, frijol, arroz, papa, yuca, ajonjolí, cebolla y caña de azúcar y ganado vacuno. Su producción artesanal incluye muebles de madera, instrumentos musicales, artículos de cuero, teja y ladrillo de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Asunción Mita tiene los siguientes sitios turísticos y arqueológicos: Balneario de aguas termales Atatupa, Paseo Mongoyito y la Laguna de Atescatempa (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Tomo II. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- SEGEPLAN, (2010). Plan de Desarrollo Municipal de Asunción Mita, Jutiapa. SEGEPLAN/DPT, 210. Recuperado el 9 de diciembre 2014 de http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=159:asuncion-mita&Itemid=333