Los Bancos de semillas en Guatemala son colecciones de agro biodiversidad bajo condiciones ex situ y están a cargo de empresas privadas y públicas y son destinadas a la docencia, investigación, educación ambiental y producción de especímenes para la comercialización (CONAP, 2012).
Las principales instituciones que fungen como bancos de semillas en Guatemala son las siguientes:
Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola -ICTA-, la cual es una institución descentralizada autónoma. Cultiva semillas de maíz, frijol, trigo, arroz, tomate, papa y chile (CONAP, 2012).
Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala -FAUSAC-. Institución estatal autónoma. Conserva manía, chile, chilacayote, güicoy, miltomate y hierba mora, principalmente (CONAP, 2012).
Cunsuroc-USAC. Entidad estatal autónoma. Conserva frijol de vara, granadilla, nance y chiles nativos (CONAP, 2012).
Conuroc-USAC. Entidad estatal autónoma. Conserva principalmente especies forestales (CONAP, 2012).
Laboratorios privados. Entre los principales están: Agroselva, S.A., Agrokan, Pilones de Antigua y PyC Maderas. Conservan en conjunto más de 100 especies de árboles, siendo primordialmente de coníferas y latifoliadas (CONAP, 2012).
Referencias Bibliográficas
- CONAP (2012). Guatemala y su biodiversidad: Un enfoque histórico, cultural, biológico y económico. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Oficina Técnica de la Biodiversidad. Editorial Serviprensa: Guatemala.