El Bono 14 es un beneficio económico anual que todo patrono debe pagar a los trabajadores. En Guatemala, las leyes reguladoras de la prestación para los trabajadores del sector privado y del estado establecen que esta prestación será el equivalente al cien por ciento del sueldo o salario ordinario mensual, por un año de servicio continuo o la parte proporcional cuando el tiempo laborado sea menor a un año. Dicha prestación se hace efectiva durante la primera quincena del mes de julio de cada año (ABC de educación financiera, s.f.).
El Bono 14 se estableció en el Decreto 42-92 del Congreso de la República de Guatemala, denominado Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público. Éste fue decretado el 2 de julio de 1992, durante el gobierno del presidente Jorge Serrano Elías, y con Edmond Mulet como presidente del congreso (Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, 1992).
La ley indica que el Bono 14 se establece con carácter de prestación laboral obligatoria para todo patrono, tanto del sector privado como del sector público, equivalente a un salario o sueldo ordinario que devengue el trabajador. Esta prestación es adicional e independiente al aguinaldo anual que obligatoriamente se debe pagar al trabajador (Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, 1992).
La ley también señala que para el cálculo de la indemnización a que se refiere el artículo 82 del Código de Trabajo, se debe tener en cuenta el monto de la bonificación anual devengado por el trabajador, en la proporción correspondiente a seis meses de servicios, o por el tiempo trabajado, si éste fuera menor de seis meses (Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, 1992).
Referencias bibliográficas
- Congreso de la República de Guatemala (1992). Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público. Recuperado el 6 de septiembre de 2012 de https://www.wikiguate.com.gt/wiki/Ley_de_Bonificación_Anual_para_Trabajadores_del_Sector_Privado_y_Público_(documento)
- Superintendencia de Bancos de Guatemala (s.f.). ABC de educación financiera. Guatemala, Guatemala.
- Riley, B. (2001). Tesis inédita: Evaluación Económica de las prestaciones y garantías sociales contenidas en la legislación de Guatemala y su aplicación en el presupuesto de operación de las empresas. Guatemala. Universidad Francisco Marroquín. Recuperada el 12 de septiembre de 2012 de http://www.tesis.ufm.edu.gt/adm/67466/tesis.htm