La Brecha Fiscal es la diferencia negativa entre los ingresos y egresos públicos en un cierto plazo determinado (Los impuestos, s.f.).
La Brecha Fiscal simboliza el déficit fiscal o presupuestario. Una nación puede estar en déficit cuando se ha utilizado más dinero en transacciones que de la totalidad de los ingresos recibidos. Puede aparecer una brecha fiscal cuando los ingresos recaudados por impuestos y otras vías no son suficientes para cubrir las obligaciones de pago indicadas en el presupuesto (Los impuestos, s.f.).
La Brecha Fiscal o tasa de evasión determina la distancia existente entre la recaudación que habría percibido el Estado si todos los contribuyentes cumplieran la norma de recaudación potencial estrictamente, y la recaudación que sí ingresó efectivamente al fisco (Alarcón, 2012).
La Brecha Fiscal también puede indicar el monto de los gastos de gobierno necesarios para llegar al nivel de PIB potencial (Vásquez y Masías, s.f.).
Referencias bibliográficas
- Los impuestos. ¿Qué es la Brecha Fiscal?. Recuperado el 5 de enero del 2015 de: http://losimpuestos.com.mx/brecha-fiscal/
- Alarcón, M. (Noviembre 2012). Instrumentos y Técnicas para medir la Evasión. Recuperado el 5 de enero del 2015 de: http://www.taxcompact.net/documents/seminar-montevideo2/2012-11-22_itc_Andino_SRI.pdf
- Vásquez, F y Mesías, R. Ciclos Económicos, Políticas y Reglas Fiscales. Recuperado el 5 de enero del 2015 de: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/1999/Documento-Trabajo-05-1999.pdf