Caballería es una medida de superficie. Extensión de tierra que, después de la conquista de un territorio en el Nuevo Mundo, se repartía a los soldados de a caballo. Su medida varió según las épocas y las regiones. El Ayuntamiento de Santiago de Guatemala acordó, el 18 de abril de 1528, que la caballería tuviera 600 pasos de frente y 1,400 de fondo , y que cada terreno alcanzara monte, sierra y río (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
El 11 de marzo de 1774, el Oidor Diego Holgado de Guzmán, Juez Privativo de Tierras, aprobó que la caballería midiera 22 cuerdas u 36 varas y media, por 11 y 18 varas y un cuarto, y se permitiría que tuviera diversas formas. En la actualidad, equivale a 64 manzanas ó 45 hectáreas (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Referencias Bibliográficas
- Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala (2004). Asociación de Amigos del País Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.