El Cabildo Abierto o Extraordinario fue una reunión que se realizaba en la Época Colonial, en la cual el Consejo permitía la participación, directa o indiscriminada, de los vecinos, con el fin de tratar asuntos de importancia (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Los cabildos más relevantes de Guatemala se realizaron en las siguientes fechas: septiembre de 1543, con motivo del recibimiento de las Leyes Nuevas, 4 de septiembre de 1573, en el que se rechazó la concesión de la Laguna de Amatitlán que la Audiencia había hecho en favor de los frailes dominicos, 4 de septiembre de 1821, cuyo motivo principal fue la recolección de firmas a favor de la declaración de la Independencia, 2 de febrero de 1838, celebrado en Quetzaltenango, en el cual se resolvió que el Estado de Guatemala se separaba de la Federación y el 23 de mayo de 1854, en el que se declaró presidente vitalicio al general Rafael Carrera (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.