Canal de Chiquimulilla - WikiGuate

Canal de Chiquimulilla

(Last Updated On: abril 29, 2016)

Imagen del Canal de Chiquimulilla, inaugurado en el año 1893 (Fotografía: Wikiguate).

El Canal de Chiquimulilla es un canal artificial que va desde la frontera de Guatemala con El Salvador hasta el Puerto de San José, pasando por tres departamentos en total: Jutiapa, Santa Rosa y Escuintla. Se extiende a unos 120 kilómetros, casi paralelos a la línea de la costa del Océano Pacífico (Franco, 2008). Su construcción fue autorizada en 1887 por el presidente de Guatemala en aquel momento, Manuel Lisandro Barillas y su inauguración llegó seis años después (Pineda, s.f.).

El canal representa un importante hábitat para varias especies de animales y plantas, además de servir de drenaje a cinco cuencas y una sub cuenca. Además, es el medio de comunicación y transporte para varias comunidades (Franco, 2008).

El canal es objeto de una constante destrucción, debido a la deforestación de la zona de manglar, además de la contaminación por insecticidas y agentes químicos. Debido a ello, varias especies animales han casi desaparecido. Entre ellos, mamíferos como el mapache y la comadreja (Franco, 2008).

También se ha reportado una reducción de las especies de peces, crustáceos y moluscos (Franco, 2008). .

El canal es un medio de subsistencia para alrededor de 10 000 familias de los caseríos, pueblos y aldeas cercanas (Franco, 2008).

Historia

El canal originalmente nació por idea de pobladores del municipio de Chiquimulilla, que necesitaban una vía de acceso para el intercambio de productos comerciales (Pineda, s.f.).

Por acuerdo gubernativo del 9 de febrero do 1887 del presidente de Guatemala, Manuel Lisandro Barillas, se autorizño la formal apertura del Canal de Chiquimulilla, con ayuda económica del gobierno además. Esto se debió a lo beneficioso que resultaría la apertura de un canal que uniera de manera acuática a tres departamentos (Pineda, 2008).

El 18 de octubre de 1889, el gobierno autorizó los trabajos finalmente, aportando técnicos y pagando sus salarios, además de otros trabajadores. El resto del trabajo fue obra de población de Chiquimulilla (Pineda, 2008).

Los trabajos finalmente llegaron al Puerto de San José, y seis años después de su autorización el canal fue inaugurado, durante el gobierno del presidente José María Reyna Barrios, bautizándolo con el nombre de Canal de Chiquimulilla en honor y homenaje al pueblo que trabajó en favor del proyecto (Pineda, s.f.).

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro