Carlos Raúl Morales Moscoso - WikiGuate

Carlos Raúl Morales Moscoso

(Last Updated On: septiembre 24, 2019)

Carlos Raúl Morales Moscoso (Guatemala, 7 de octubre de 1970) es un abogado, político y diplomático de carrera guatemalteco, ex canciller de Guatemala y candidato a Vicepresidente en las elecciones de junio de 2019 por el partido Unidad Nacional de la Esperanza -UNE- (Pocasangre, 2019).

Morales es abogado y notario graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Posee estudios de Gobernanza de aguas compartidas en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Minex, 2014)

Ha trabajado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala desde 1989, como Viceministro encargado de política exterior 2010-2014, Director General de Relaciones Internacionales y Director General de Cancillería, además de representante diplomático en diferentes países (González, 2019).

Morales fue Ministro de de Relaciones Exteriores de Guatemala durante los gobiernos de Otto Pérez Molina, Alejandro Maldonado Aguirre y Jimmy Morales (González, 2019).

Renunció durante el gobierno de Jimmy Morales luego de que este declarara no grato a Iván Velásquez, excomisionado de la CICIG (Pocasangre, 2019).

Ha sido condecorado por España, Italia, la Santa Sede, Chile y en Guatemala recibió la Orden del Quetzal en grado de Gran Cruz en 2011 (Minex, 2014)

Morales participó para las Elecciones Generales de junio de 2019, como candidato a la vicepresidencia de la República de Guatemala, por el Partido UNE, en el binomio presidencial acompaña a Sandra Torres, quien se postula a presidenta (Pocasangre, 2019).

En las elecciones, el binomio Torres-Morales obtuvo 1,122,909 votos, ubicándose en el Primer lugar con el 25.53% de los votos válidos (TSE, 2019).

Debido a que ninguno de las candidatos alcanzó más del 50%, es necesario una segunda vuelta, entre Torres y el candidato de VAMOS, Alejandro Giammattei (Montepéque, 2019).

Torres y Morales perdieron las elecciones en la segunda vuelta, el binomio logró el 42.05% de los votos emitidos según los datos proporcionados por el Tribunal Supremo Electoral (Redacción, 2019).

Referencias Bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro