Catarina es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de San Marcos. Tiene una extensión de alrededor de 76 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Catarina limita al norte con Malacatán y El Rodeo. Al este con El Tumbador y Pajapita, al sur con Pajapita y Ayutla, y al oeste con Ayutla y Malacatán. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra del 23 al 26 de noviembre, siendo el 25 el día principal, en honor a Santa Catalina de Alejandría Virgen. Catarina se constituyó efectivamente como municipio por Acuerdo Gubernativo del 29 de enero de 1925 (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Demografía
El municipio de Catarina, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE-, tiene una población de 34, 700 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
Se divide políticamente en: un pueblo -cabecera-, diez aldeas, 26 caseríos, 20 fincas, cuatro haciendas y una comunidad agraria (Lavarreda, 2011).
Las Aldeas de l municipio de Catarina son: Buena Vista Las Flores, El Bejucal, El sitio, La Muralla, San Gregorio, San Juan Meléndrez, San Miguel Las Flores, El Tecomate, Sisiltepeque y Santa Barbará. Los caseríos son: 30 de junio, Las Delicias, El Chipal, El recreo, El Retiro, El Tecomatillo, Honduras, Huitzitzil, La Cuchilla, La Trinitaria, Las Filipinas, Las Pilas, Piedra Partida, Pueblo Nuevo El Rosario, Plan de la Gloria, San José Las Flores, San Juan Catarina, Xulá, Nueva Florida, Las Tres Cruces y Guadalupe (SEGEPLAN, 2010).
Su territorio lo cruzan 15 ríos y 3 quebradas. Su cabecera municipal se encuentra a unos 230 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, café, frijol, arroz, caña de azúcar, banano, cacao, plátano, piña y maní. No tiene producción artesanal considerable (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Catarina están los siguientes sitios arqueológicos y turísticos: El Sitio, Las Pilas y Xulá. (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental San Marcos 2012. Guatemala: Autor. Recuperado el 29 de noviembre de 2014 de http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/CiUI21I7ivAb8C7LYJYqaOEIX0Znca6C.pdf
- Lavarreda, C. (2010). Municipio de Catarina, Departamento de San Marcos: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala.
- SEGEPLAN (2010). Pñan de Desarrollo del municipio de Catarina, San Marcos. Guatemala: SEGEPLAN/DPT, 2010. Recuperado el 9 de diciembre 2014 de http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=18:san-marcos&Itemid=333