Cenotes o Pozas de Candelaria son dos pozas o depósitos de agua manantial y cristalina que forman embalses naturales, están localizados a pocos kilómetros de la frontera con México, en el municipio de Nentón –Huehuetenango, Guatemala- (deviaje, Sigue leyendo →
El Hoyo Cimarrón es un fenómeno de la naturaleza, anteriormente fue un cenote, en la actualidad lo que tiene en el fondo es un bosque con grandes árboles, esta localizado en el noroeste del municipio de Nentón –Huehuetenango, Sigue leyendo →
La Alerta Naranja ó Alerta Anaranjada es una alerta nacional que es declarada por el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED- tras una emergencia o al conocer la afectación de cierto evento Sigue leyendo →
La Alerta Verde no es una alerta que sea declarada, sino que se mantiene constantemente mientras no exista un evento o emergencia en la República de Guatemala (Conred, 2009).
Es una Alerta Pública que opera para la población en general Sigue leyendo →
El Chipi Chipi es un fenómeno de la naturaleza que se produce en el departamento de Alta Verapaz en el norte de Guatemala, consiste en una fina y fresca llovizna que cae durante el día en estas regiones (Explorador, Sigue leyendo →
La Ganadería en la Época Colonial se inicia con el ganado lanar que fue traído a Guatemala por Francisco de Castellanos, Primer Tesorero Real, en el siglo XVI (Móbil, 1995).
El ganado vacuno, por otro lado, fue traído de México Sigue leyendo →
La Alerta Institucional es una alerta nacional que es declarada por el Coordinador de la Junta Directiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED- en la República de Guatemala (CONRED, s.f.).
El Jocote -Spondias Purpurea- es un árbol alto y frondoso, es de la familia de las terebintáceas. El origen del jocote es Mesoamérica. Existen varias especies, entre las principales están el jocote amarillo, rojo, chicuís y tronador (Arriola, 2009).
Clasificación Vegetativa de Guatemala basada en Biomas es la clasificación del reino vegetal de Guatemala según los ecosistemas terrestres que se relacionan funcionalmente entre sí. En Guatemala le vegetación puede dividirse según los distintos biomas que se encuentran en su Sigue leyendo →