Cauinal es el sitio arqueológico más importante del Valle del Río Chixoy. Está ubicado en un recodo del Río Calá o Blanco, a 2 km de su confluencia con el Río Chixoy, en el área limítrofe entre los departamentos de Quiché y Baja Verapaz (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Ocupa el fondo de una hondonada, dominada en todos sus lados por cimas con una altitud aproximada de 1,400 msnm. El sitio lleva el mismo nombre con el que los pobladores denominan a una alta montaña de la región. Su denominación aparece en cuatro crónicas indígenas que datan del siglo XVI –Popol Vuh, Título de los Señores de Totonicapán, Título Coyoy y Título Nehaib– (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El centro principal consta de tres grupos ceremoniales, cada uno dotado de un área residencial. Según investigaciones arqueológicas, controlaba centros más pequeños, unos localizados a los largo del Río Calá y otros construidos en lugares altos y estratégicos de la zona. Sobre la rivera norte hay estructuras ceremoniales y, al menos, 100 plataformas de habitación. No hay seguridad sobre su secuencia cronológica, pero, al parecer, su mayor desarrollo político ocurrió durante el Postclásico Terminal (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Los grupos ceremoniales están formados por pirámides o templos altares, casas largas y unas estructuras más pequeñas que tal vez servían de residencias. El Grupo A es el más importante, tanto por el número de estructuras como por las proporciones de sus edificios, además, es el único dotado de juego de pelota. Los Grupos B y C tienen una organización idéntica, pero son modelos reducidos del Grupo A. Las excavaciones arqueológicas en Cauinal fueron de salvamento, pues se encontraba en peligro de inundación, derivado de la construcción de la presa Chixoy, que se inició en 1976 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Fue excavado en 1978, por el arqueólogo guatemalteco Marco Antonio Bailey, del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala y, en 1979, por los arqueólogos Robert Hill IIy Rebecca González Lauck, de la Universidad de Tulane, y por Alain Ichon y Marie France Fauvet- Berthelot, de la Misión Franco-guatemalteca (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.