Cenotes o Pozas de Candelaria son dos pozas o depósitos de agua manantial y cristalina que forman embalses naturales, están localizados a pocos kilómetros de la frontera con México, en el municipio de Nentón –Huehuetenango, Guatemala- (deviaje, 2016).
Los cenotes de Candelaria están muy cercanos el uno del otro y son parte de un manto de agua subterráneo, de tipo cárstico (Go Extreme, 2016).
La palabra cenote es de origen maya, tz´onot que significa pozo o abismo (RAE, 1001).
Los cenotes de Candelaria son considerados aguas sagradas para los nativos del lugar, tienen más o menos 30 metros de profundidad, sus aguas cambian de color de azul a turquesa y verde, dependiendo de la hora del día y los vientos, también el nivel del agua no es constante, puede bajar o subir, la vegetación que rodea a los cenotes es de tipo bosque chaparral espinoso (Mata, 2013).
Referencias Bibliográficas
- deviaje (2016. marzo). Crónica Especiales. Guía Turística. Guatemala. pp.13
- Go Extreme (2016). Cenotes de Candelaria, Cimarrón. Guatemala. Recuperado el 21 de junio 2016 de: http://allevents.in/huehuetenango/cenotes-de-candelaria-and-el-cimarr%C3%B3n-%7C-semana-santa-en-huehuetenango/584004231755044
- Mata, J. (2013). La Casona de la Finca Chaculá y sus alrededores. Guatemala. Recuperado el 21 de junio 2016 de: http://josemata.zenfolio.com/blog/2013/2/fincachacula
- RAE (2001). Diccionario de la Lengua Española. XXII edición. España. Tomo I. pp. 496