
Imagen de la prisión Centro de Orientación Femenina, ubicada en Fraijanes (Fotografía: Dirección General del Sistema Penitenciario).
El Centro de Orientación Femenina -COF- es un centro de detención para mujeres ubicado en la finca Pavón, municipio de Fraijanes, en el departamento de Guatemala (Orozco, 2006).
Contenido
- Historia
- Objetivo
- Ubicación
- Referencias bibliográficas
Historia
El Centro de Orientación Femenino fue construido durante el gobierno de Kjell Eugenio Laugerud García. En sus inicios el COF estaba a cargo por la Congragación Religiosa el Buen Pastor y del personal correspondiente a su vigilancia (Orozco, 2006).
Actualmente el centro está bajo el cargo de la Dirección General del Sistema Penitenciario, dependencia del Ministerio de Gobernación (Orozco, 2006).
Objetivo
El COF está destinada para albergar aquellas personas con sentencia debidamente ejecutoriadas que tengan que cumplir una pena de prisión y aquellas otras que por la duración y naturaleza del proceso que se les tramite, deban permanecer recluidas por más de seis meses. Uno de los objetivos del COF es la educación social de las internas, prepararlas para el trabajo y la capacitación para la reincorporación a la vida social (Orozco, 2006).
En el COF se imparte la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras por Madurez, mediante el cual las mujeres que están recluidas pueden aprovechar el tiempo de condena (Reglas de Bangkok Guatemala, 2013).
Ubicación
El COF está ubicado en la finca Pavón, Municipio de Fraijanes, en el departamento de Guatemala, a 20 kilómetros de la capital y a 600 metros de la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón. Está formado por seis casas-hogar con capacidad para 24 personas internas. Hay una iglesia católica y evangélica, escuela, cancha de básquetbol, talleres y las dependencias administrativas (Orozco, 2006).
Referencias Bibliográficas
- Reglas de Bangkok Guatemala (2013). Primer Informe COF. Guatemala. Recuperado el 22 de marzo de 2015 de: http://www.reglasdebangkokguatemala.org/?mo=_1&uni=28
- Orozco, J. (2006). Análisis de la relación de las necesidades sexuales reguladas por la visita íntima, COF. Tesis licenciatura en Trabajo Social. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 21 de abril 2015 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/15/15_1336.pdf