El Cerro Kajiup es un cerro ubicado en la sierra de Chuacús, la cual rodea el Valle de Urram, a dos kilómetros de Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala (Ritos y Creencias de Guatemala, 2007).
El Cerro Kajiup tiene una altura de unos 1,264 metros sobre el nivel del mar, su nombre proviene de “kaj”, que significa cielo, y “uip”, que es traducido como cerro o montaña: es decir, montaña que toca el cielo o que se comunica con el cielo (Ritos y Creencias de Guatemala, 2007).
Según la tradición ancestral achí, en él moran los rajawales o nawales protectores de la comunidad de Rabinal y de la región. Asimismo, se dice que las raíces de sus árboles llegan hasta el “corazón de la Tierra y Xibalbá”. Los ríos que emergen del cerro llegan a las comunidades achi’es, q’eqchí’es y poqomchí’es. En sus laderas se llevan a cabo rituales que conmemoran hechos ancestrales de las comunidades mayas -como lo son las danzas del Rabinal Achí y las Guacamayas- (Ritos y Creencias de Guatemala, 2007).
Referencias Bibliográficas
- Ritos y Creencias de Guatemala (2007). El Cerro Kajiup. Prensa Libre. Edición de Empresa Eléctrica. Guatemala.