Chaya (planta) - WikiGuate

Chaya (planta)

(Last Updated On: enero 28, 2016)

La Chaya es una planta comestible conocida por los mayas como chay. Su especie es Cnidoscolus aconitifolius, se acostumbra a comerla en caldos y es muy popular en Petén, Guatemala (González, 2014).

La chaya es un arbusto pequeño y sus espinas pueden ser incómodas, a pesar de ser pequeñas. Se le reconoce por ser un vegetal plantado por estaca, ya que se usa para delimitar propiedades (González, 2014).

Su valor nutritivo en 100 gramos –g- de porción comestible es de 79.8 por ciento de agua, 64 kilocalorías, 234 miligramos –mg- de calcio, 2.8 mg. de hierro, 946 microgramos –mcg- de vitamina A (González, 2014).

Según estudios de la Universidad del Valle de Guatemala -UVG- y de la organización MiraclesInAction.org, la chaya es más rica en hierro que la espinaca y también es una buena fuente de potasio y calcio, además de contener proteínas, fibra, vitamina C y caróteno. Sin embargo, si la planta es mal cocinada puede resultar tóxica. Debido a esto, los estudios de la UVG recomiendan cocerla 10 minutos, como mínimo, y hacerlo en un recipiente que no sea de aluminio (González, 2014).

Entre los beneficios que proporciona su consumo, se encuentran: mejora circulación sanguínea y los baja los niveles de la presión, el colesterol y el ácido úrico, descongestiona y desinfecta los pulmones y previene la artritis (D todo, 2015).

Referencias bibliográficas

  • González, A. (2014). Revista D, número 529. Prensa Libre. Guatemala.
  • D todo (2015). Revista D, número 598. Prensa Libre. Guatemala.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro