La Chinampa es un sistema de agricultura intensivo, desarrollado en la región del Valle de México en la época precolombina. Consiste en la colocación de terrenos artificiales sobre áreas acuáticas (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El sistema está conformado por varias estacas de madera que se colocan alrededor de las áreas de terreno, para evitar la erosión. Las plantaciones rodeadas son irrigadas por el agua que pasa por las orillas y se filtra a través de las estacas. Algunas ocasiones los sedimentos que sueltan las plantaciones son reutilizados como fertilizantes naturales (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
La divulgación de la técnica de las Chinampas se le debe a Alfred Maudslay, quien publicó dibujos de chinampas de Tenochtitlan –México– en una traducción de la obra de Bernal Díaz del Castillo en 1910 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País. (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.