Los Chontales eran grupos de pobladores mayas del Clásico Tardío y Terminal, asentados en la costa del Golfo de México, en la región de Tabasco y el sur de Campeche (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Formaban una clase de comerciantes poderosos que mercadeaban con cacao y bienes ostentosos. Los Aztecas se referían a ellos como los de la tierra de Acallan -tierra de las canoas- (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Tenían enormes embarcaciones capaces de transportar 40 personas, surcaban las aguas de la costa del Golfo de México hasta la península de Yucatán (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
En el cuarto viaje de Cristobal Colón a América, los encontró en las islas de la Bahía -Honduras-. Según la descripción respectiva, la carga que llevaban incluía mantas de algodón, güipiles y maxtates, todos con diseños de muchos colores. También se mencionan las macanas o macahuitl -espadas de madera con pedazos de pedernal u obsidiana, pegados a los lados- pequeñas hachas y cascabeles de cobre y grandes cantidades de cacao (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Referencias Bibliográficas
- Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala (2004). Asociación de Amigos del País Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.