Claudia Paz y Paz - WikiGuate

Claudia Paz y Paz

(Last Updated On: junio 3, 2015)

Claudia Paz y Paz (Guatemala, 7 de junio 1966) es una abogada guatemalteca, ex fiscal de la nación y por tanto jefa del Ministerio Público  (Guatemaltecos Notables, 2013).

Paz y Paz es abogada por la Universidad Rafael Landívar. Se graduó como doctora en Derecho Penal y Derechos Humanos en la Universidad de Salamanca, España, obteniendo el grado Cum Laude (Guatemaltecos Notables, 2013).

Fue Fiscal General y jefa del Ministerio Público de Guatemala -2010-2014-, directora de la maestría en Derecho Procesal Penal de la Universidad Rafael Landívar -2008-2010-, directora ejecutiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala -2002-2008-, catedrática de la maestría en Derecho Penal de la Universidad de San Carlos de Guatemala -2002-2008-. Litigante experta ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos -1992-2010-. Formó parte del equipo encargado de la documentación y redacción del informe del Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica -REMHI- y más tarde de la Comisión del Esclarecimiento Histórico -CEH-, que fue la comisión de la verdad y reconciliación de Guatemala (Mujeres de Guatemala, s.f.).

Entre 1991 y 1992 se desempeñó como jueza de Paz en Sumpango, Sacatepéquez. De 1992 a 1994 trabajó como asesora jurídica de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala -ODHAG-, donde llevó varios casos penales en el Sistema Internacional de Derechos Humanos. Participó en la comisión redactora del anteproyecto del Código Penal. Fue directora del bufete legal de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados -ACNUR- de 1994 a 1995 (Guatemaltecos Notables, 2013).

Paz y Paz es la primera mujer en Guatemala en ser Fiscal General y dirigir el Ministerio Público, -2010-2014-. Implementó métodos de investigación estratégica y atención a víctimas (Guatemaltecos Notables, 2013).

Fue una de las nominadas para el Premio Nobel de la Paz 2013, por su trabajo realizado al frente del Ministerio Público. La revista Newsweek la incluyó entre las 150 mujeres más valientes del mundo. La revista Forbes también la incluyó en la lista de las mujeres más poderosas que están cambiando el mundo en Política y Políticas Públicas. Obtuvo el reconocimiento Dean’s Award por los esfuerzos para reformar el sistema de justicia en Guatemala, Georgetown Institute for Women, Peace and Security (Guatemaltecos Notables, 2013).

Paz y Paz recibió el Premio Vital Voices al Liderazgo Global 2014, en la categoría de Liderazgo de la Vida Pública, entregado por Hillary Clinton. También recibió el premio de Derechos Humanos otorgado por la Oficina de Washington para América Latina -WOLA- (Mujeres de Guatemala, s.f.).

El 17 de mayo de 2015, Paz y Paz, recibió el Doctorado en Derecho, Honoris Causa, de la Facultad de Leyes de la Universidad de Georgetown, en la ciudad de Washington, Estados Unidos, por su labor realizada como Fiscal General de Guatemala de 2010 a 2014 (Cinco minutos, 2015).

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro