Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras - WikiGuate

Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras

(Last Updated On: mayo 9, 2017)

Imagen del logo del CACIF (Fotografía: Wikiguate).

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras -también conocido como CACIF-, es una organización que aglutina a las cámaras empresariales guatemaltecas. Fue fundado en 1957 y uno de sus filosofías principales radica en el sistema de libre empresa (Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, s. f.).

En palabras más simples, el CACIF es la cúpula empresarial o dirigencia empresarial del país. En otras naciones se les denomina la patronal o los patronos.

Historia

Desde los primeros años de vida independiente, los sectores económicos del país se organizaron con el objetivo de ayudar a crear un ambiente favorable a la inversión y el crecimiento económico. La primera de estas instituciones, la Sociedad Económica de Amigos del País, incorporó en su seno a un grupo de prestigiosos y notables ciudadanos, quienes con su vocación de progreso y su visión de largo plazo, contribuyeron al desarrollo del aparato productivo del país (Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, s. f.).

A finales del siglo XIX y con la necesidad de dar un sentido más gremial a estas organizaciones, nace la Cámara de Comercio, entidad en la que encuentran espacio todas las actividades económicas de la época (Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, s. f.).

Con el devenir de los años y la diversificación de la actividad productiva fueron creándose nuevas organizaciones que respondían, en gran medida, a la expansión y dinamismo de nuevos sectores productivos. Es entonces como en 1957, los empresarios del país, organizados en distintas Cámaras y Asociaciones, reconocen la necesidad de crear un ente coordinador, que sin menoscabar el papel y la actividad propia de cada organización, promueva un mayor acercamiento y unifique esfuerzos y acciones en defensa del Estado de Derecho, la libre empresa y la dignidad del individuo. En este marco, nace el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras -CACIF- (Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras,c s. f.).

Desde entonces, el Comité, en su actividad de promoción de las actividades productivas y de propuesta para la situación nacional, se posiciona como un actor social de primer orden y ocupa un espacio importante en la vida política, social y económica del país (Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, s. f.).

Principios

Los tres principios en los que se basa el CACIF son (Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, s. f.):

– El interés general prevalece sobre el particular: este principio se reafirma con la convicción de que sólo aquello que pueda ser útil a la sociedad en su conjunto puede repercutir positivamente en la actividad productiva que el empresario realiza.

– El sistema de libre empresa es el mejor medio de lograr el progreso económico y social de la nación: la libre empresa debe entenderse como el sistema que estimula la propia iniciativa, que garantiza el trabajo honesto y productivo, y que genera la oportunidad de multiplicar la riqueza a través de la creación de empleos, de mejores ingresos y de mayores oportunidades de superación personal.

– La base para la armonía de intereses radica en la estricta observancia de las normas legales y constitucionales: solamente la vigencia de un verdadero Estado de Derecho puede garantizar a los habitantes de una nación el efectivo cumplimiento de sus derechos y de sus obligaciones.

Entidades afiliadas

Las entidades afiliadas al CACIF son (Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, s. f.):

Asociación de Azucareros de Guatemala

Cámara del Agro de Guatemala

Cámara Empresarial de Comercio y Servicios

Cámara de Industria de Guatemala

Asociación Guatemalteca de Exportadores

Cámara de Finanzas de Guatemala

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Federación de la Pequeña y Mediana Empresa

Cámara de Turismo -Camtur-

Estas entidades agrupan en su seno a más de 10 Asociaciones y 120 Comités Gremiales, representativas de más de 100 mil empresarios, de los cuales el 75 por ciento pertenecen a la pequeña y mediana empresa (Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, s. f.).

Autoridades

– El actual presidente del CACIF es Antonio Malouf, quien tomó el cargo en abril de 2017 y lo entregará en 2018 (Asume el nuevo presidente del CACIF, 2017).

– José González-Campo ocupó el puesto como el máximo dirigente de la cúpula empresarial guatemalteca entre abril de 2016 y abril de 2017 (Asume el nuevo presidente del CACIF, 2017).

– En el período correspondiente a abril de 2015 a abril de 2016, la responsabilidad como presidente del CACIF quedó en manos de Jorge Briz Abularach (Dardón, 2016).

– El empresario Hermann Girón fue el presidente de la institución desde el 7 de abril de 2014 hasta abril de 2015 (Dardón, 2014).

– José Santiago Molina fue el presidente del CACIF desde el 15 de abril de 2013 a abril de 2014 (Pérez, 2013).

– Anteriormente el cargo ha sido ocupado por Andrés Castillo -2012- y por el doctor Marco Augusto García Quiroga -en el 2011-, entre otros en el pasado (Gamarro, 2011).

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro