Los Cuchumatanes o Sierra de los Cuchumatanes es conocido como el Sistema de los Cuchumatanes, es el ramal de la Cordillera de los Andes que entra a Guatemala por Huehuetenango (Valdéz, J., Muralles, S. y Muralles, J. de, 2010). Se trata de la mayor elevación maciza de Centroamérica que alcanza una altura aproximada de 3,800 m SNM en la cumbre de Xemal, en Huehuetenango (Pieda Santa, J., 2011).
Contenido |
Ubicación
El Sistema de los Cuchumatanes abarca los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal (Gil, A., 1999), aislando al departamento de Petén del resto del país, el cual atraviesa de Oeste a Este, desde el departamento de Huehuetenango hasta Izabal en donde se divide en dos brazos en cuyo centro se ubica la depresión del Lago de Izabal, para luego descender al Mar Caribe (Biosca, A., 1995).
Subdivisión
El valle del río Chixoy divide a los Cuchumatanes en dos secciones: los Cuchumatanes del oeste y la Sierra de Chamá al este. Los Cuchumatanes del oeste se ubican en su mayor parte sobre los departamentos de Huehuetenango y Quiché (Gil, A., 1999).
La Sierra de Chamá atraviesa los departamentos de Alta Verapaz e Izabal, a su vez se divide en la Sierra de la Santa Cruz y las Montañas Mayas (Piedra Santa, J., 2011). Como continuación de los Cuchumatanes alcanza alturas de aproximadamente 2,400 m SNM y está formada por piedras calizas (Gil, A., 1999).
La Sierra de la Santa Cruz abarca los departamentos de Alta Verapaz e Izabal y finaliza en Livingston (Valdéz, J., et al., 2010). Tiene una elevación máxima de 1,210 m SNM a la altura del río Semúc.
Las Montañas Mayas se desprenden de la Sierra de Chamá en Alta Verapáz a la altura de Cahabón, pasan por Petén y salen del país por la frontera con Belice, donde se les conoce como los Montes Cockscomb(Gil, A., 1999).
Referencias bibliográficas
- Biosca, A. (Ed.) (1995). Atlas geográfico universal y de Guatemala. Reimpresión de la edición de 1994. España: Editorial Océano.
- Gil, A. (Ed.). 1999. Enciclopedia de Guatemala. Volumen 1. España. Editorial Océano.
- Piedra Santa, J. (2011). Geografía Visualizada Guatemala. Guatemala: Piedra Santa.
- Real Academia Española [RAE](2010). Hidrografía. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 23 de septiembre de 2011 de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=hidrograf%C3%ADa