Las Cuencas Sedimentarias de Guatemala son valles o zonas que contienen compuestos de hidrocarburos -como el petróleo, compuesto principalmente de carbono e hidrógeno- y el gas natural (Móbil, 2000).
En Guatemala existen cuatro cuencas sedimentarias: Petén Norte o Paseo Caballos, Petén Sur o Chapayal, Amatique y Del Pacífico (Móbil, 2000).
En la cuenca de Petén Norte se pueden encontrar grandes acumulaciones de hidrocarburos. En esta se encuentran dos campos petroleros: Xan y Chocop, entre 1,500 y 2,400 metros de profundidad (Móbil, 2000).
En la cuenca de Petén Sur o Chapayal se encuentran los campos petroleros: Tortugas, Rubelsanto, Chinajá, Caribe, Tierra Blanca, Yalpemech y Las Casas, en profundidades que varían entre 1,500 a 2,700 metros (Móbil, 2000).
La cuenca Amatique se divide en diversas estructuras poco exploradas, delimitadas por cuatro pozos: Manglar 1, Livingston, Manabique 1c y Colorado 1x. Estas contienen imporantes cantidades de petróleo y gas (Móbil, 2000).
En la cuenca Del Pacífico se han perforado tres pozos: Madre Vieja, San José y Petre. En estos también hay presencia de hidratos de gas metano (Móbil, 2000).
Referencias bibliográficas
- Móbil, J. (2000). Geografía Económica. Guatemala: Editorial Serviprensa, S.A.