La Defensoría de la Población Migrante es una de las nueve Defensorías con las que cuenta la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. Vela por defender a la población guatemalteca desarraigada y migrante, con el fin de articular esfuerzos para la defensa, protección y difusión de sus Derechos Humanos (Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, 2008).
La Defensoría de la Población Migrante está comprometida con tutelar los Derechos Humanos de la población desarraigada y migrante, en demanda de sus necesidad para la construcción de una sociedad democrática («Procuraduría de los Derechos Humanos», 2010).
Contenido |
Objetivos
La misma fuente establece que el objetivo general de la Defensoría es incidir en el fortalecimiento institucional para el cumplimiento del mandato del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, al fiscalizar, proteger, promover y denunciar en favor de los Derechos Humanos con la población desarraigada y migrante.
A la vez, también lucha por la formulación de políticas públicas y privadas orientadas a la búsqueda de soluciones a la problemática ligada a los protagonistas ya descritos.
Los objetivos específicos, agrega, se detallan de la siguiente manera: incidir en erradicar las violaciones a los Derechos Humanos de los migrantes, incidir en erradicar las condiciones de explotación de los Trabajadores Temporales Agrícolas Transfronterizos, acompañar y verificar el cumplimiento del Acuerdo de Reasentamiento de las Comunidades Desarraigadas por el Conflicto Armado Interno y por último, incidir en el cumplimiento con los mecanismos de protección en materia de refugio.
Referencias bibliográficas
- Procuraduría de los Derechos Humanos: Defensoría del Adulto Mayor. (2010). Recuperado el 25 de septiembre de 2010 de http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=22&Itemid=38
- Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. (2008). Informe Anual Circunstanciado: Tomo II – Memoria de Labores.