La Defensoría de las Personas con Discapacidad es una de las nueve Defensorías con las que cuenta la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. Fue creada en el año 2003 y se dedica a la tutela y defensa de los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad (Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, 2008).
De acuerdo a la «Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala» (2010), la creación de esta Defensoría responde a la necesidad de abordar la temática específica ligada a las personas con discapacidad, debido a las continuas violaciones a sus Derechos Humanos. Nació legalmente el 2 de junio de 2003 (Procuraduría de Derechos Humanos, 2008).
La primera fuente citada recuerda, como base principal para el cumplimiento de los Derechos Humanos, el artículo uno de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
La Ley de Atención a las Personas con Discapacidad expresa en su artículo tres que se considera como discapacidad cualquier deficencia física, mental o sensorial congénita o adquirida que limite a una o más actividades normales de una persona (Procuraduría de Derechos Humanos, 2008).
Algunos de los principios que reivindica el movimiento por los derechos de las personas con discapacidad son: la autonomía personal, el derecho a decidir, la accesibilidad al espacio físico, el acceso a oportunidades de empleo, la vida independiente, el derecho a formar una familia y ejercer su sexualidad libremente, la equiparación de oportunidades y el derecho a la participación y a la inclusión.
Contenido |
Funciones
Las funciones principales de la Defensoría de las Personas con Discapacidad son: definir las políticas y estrategias de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala en materia de los derechos de las personas con discapacidad, elaborar diganósticos periódicos de los estados situacionales de esta población, determinar una política de mediación en conflictos que surjan entre las autoridades que tienen por obligación velar por los derechos humanos de estos grupos y los afectados directos, brindar acompañamiento y asesoría a la Unidad de Derechos Específicos en los casos requeridos, apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de personas con discapacidad y participar como observadores en el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI) («Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala», 2010).
Referencias bibliográficas
- Procuraduría de los Derechos Humanos: Defensoría de las Personas con Discapacidad. (2010). Recuperado el 24 de septiembre de 2010 de http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=21&Itemid=37
- Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. (2008). Informe Anual Circunstanciado: Tomo II – Memoria de Labores.