- Pérez, E. (2004). Gramática Pedagógica Mam. Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Instituto de Lingüística y Educación.
Se utilizan para señalar o especificar algo de lo cual se está hablando; puede ser persona, animal, cosa, una idea o tema. Los demostrativos generalmente hacen relación en cuanto a distancia, con respecto de las personas que están hablando y de lo que se está hablando; pueden funcionar como adjetivos o como pronombres.
Un demostrativo se puede formar de dos partes:
- la parte inicial a para el singular,
- aqe para el plural,
- la parte que indica distancia (la aquí, txix ahí, aju’ aquel, aquello),
- la terminación -ju’ que indica mayor énfasis en lo que se está señalando.
Contenido |
Pronombres demostrativos
Ejemplos de uso:
Adjetivo demostrativo
Cuando se trata de un adjetivo demostrativo, existen dos formas: si el sustantivo va al inicio de la oración, este va en medio de los dos componentes. Si el sustantivo va en medio de la oración, sólo se usa la parte que indica distancia.
Ejemplos:
Ejemplos de uso:
Al inicio de la oración:
- A aq’unl-lu, wachiye te.
Este trabajo me gusta.
- A xjal txix, qojtzqi’ne twitz.
Conocemos a aquella persona.
- Aqe k’wal txix, e’ pon saqchal njaye.
Esos niños llegaron a jugar a mi casa.
En medio de la oración:
- Tb’anil tnab’il tal q’a lu.
Ese niñito tiene muy buenas ideas.
- ¡Ka’yinxa txqan xjal txix!
¡Mira ese grupo de personas!