- Pérez, E. (2004). Gramática Pedagógica Mam. Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Instituto de Lingüística y Educación.
Los llamados direccionales funcionan para complementar un significado o para formar uno nuevo dentro del verbo. Indican también la dirección o trayectoria hacia donde se realiza la acción. Pueden ser usados por verbos intransitivos y transitivos, aunque para estos últimos es obligatorio en la mayoría de los casos.
A continuación, le presentamos la lista de direccionales con funciones gramaticales, sus formas contraídas y cambios:
Las formas contraídas de los direccionales ocurren cuando van en posición final; por ejemplo, en combinaciones o en imperativos en donde el direccional pasa a una posición posterior al verbo.
Combinaciones:
Ejemplo de funciones gramaticales de un direccional con dos raíces verbales que aceptan la combinación con la mayoría de estos direccionales. Se puede ver cómo en cada combinación se va formando un nuevo significado. Las raíces son: iq’ ~ i’ tomar algo consigo y aq’ ~ q’(o) conceder.
Combinaciones con verbos intransitivos:
Ejemplos de uso:
Verbos con inclusión de direccionales en combinación:
Contenidos Contenido |
Tiempo aspecto
El tiempo/aspecto es el marcador e indicador del tiempo y la forma en que se realiza una acción verbal.
Los tres tiempo/aspectos mayores que se toman en cuenta para el Mam son: el completivo, el incompletivo y el potencial
Aspecto completivo
Indica que la acción se ha completado o finalizado. El tiempo/aspecto completivo se divide a la vez en completivo reciente y completivo lejano.
Completivo reciente
Hace referencia a una acción llevada a cabo únicamente durante el presente (hoy). Pero también puede referirse a una acción realizada en el pasado que tiene estrecha relación e incidencia con el presente. El marcador de este tiempo es ma.
Ejemplos:
Completivo lejano
Se refiere a una acción hecha desde un día antes del día en que se le menciona, hacia atrás. El marcador de este tiempo aspecto es un vacío, es decir, no existe de manera pronunciada. Para efectos de estudio, las formas vacías se representan con ø, pero en la práctica no se utiliza.
Aspecto incompletivo
Hace referencia a una acción que se encuentra en proceso y que no se ha completado. Puede significar una acción habitual o de costumbre. Bajo el mismo incompletivo, se incluye el progresivo, el cual indica que la acción está en proceso de realización. El marcador para los dos tiempos/aspectos es n-, aunque en algunos casos se le pronuncia in.
Ejemplos:
El potencial
Se indica con el marcador ok. Indica acción que se llevará a cabo en el futuro, además del proclítico ok.
Ejemplos: