Biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la diversidad de seres vivos dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas. También se le conoce como diversidad biológica (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).
Una explicación más resumida define el término como la variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente (Diccionario de la Lengua Española, 2001).
El término biodiversidad puede referirse también, en primer lugar, al número de especies presentes en un espacio determinado -es decir, la riqueza biológica de un lugar-. Se trata de un uso muy común esta última identificación. Pero también puede referirse a la variedad de géneros o de cualquier otra categoría de la jerarquía taxonómica. Además, puede tener un sentido ecológico-paisajístico. Por ejemplo, el número de diferentes ecosistemas o biomas en una región. Esta última acepción esta obviamente muy relacionada con la geografía y la topografía (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2008).
Referencias bibliográficas
- Diccionario Municipal de Guatemala (2009). Fundación Konrad Adenauer. Guatemala.
- Diccionario de la Lengua Española (2001). Real Academia Española. España. Editorial Espasa Calpe, S.A.
- Consejo Nacional de Áreas Protegidas (2008). Guatemala y su Biodiversidad. Guatemala: Guatemala. Editorial: Serviprensa, S.A.