Dolores es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Petén. No se puede determinar el área aproximada, porque con parte de él se formó Melchor de Mencos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Dolores limita al norte con Flores, Santa Ana y Melchor de Mencos -Petén-. Limita al este con Belice, al sur con Poptún y Sayaxché -Petén- y al oeste con Sayaxché y San Francisco –Petén-. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra 23 al 31 de mayo, en honor a la Virgen de Dolores. El idioma indígena predominante es el mopán (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Historia
Según algunos documentos, el municipio fue fundado por el Gobernador del Reino de Guatemala, Jacinto de Barrios Leal, en el año de 1965. Otros registran que fue creado en 1708 por el maestro de campo Juan Antonio Ruíz y Bustamante. Durante su fundación tuvo el nombre de Nuestra Señora de los Dolores y en su territorio se levantó un reducto con cerca de 30 soldados españoles e indios en el mismo año -1708-. En la formación oficial del municipio Melchor de Mencos, el 30 de abril de 1960, el municipio de Dolores perdió parte de su territorio (Arriola, 2009).
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- para el 2012, el municipio de Dolores tenía una población de más de 49,826 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de Dolores está integrado por un pueblo -cabecera- con once barrios, cuatro aldeas -Santo Toribio, El Chal, Boca del Monte y Calzada Mopán-, 57 caseríos, 35 parcelamientos y cuatro cooperativas, todos organizados en cinco micro-regiones -El Centro, Montañas Mayas, La Ruta, Calzada Mopán y Cooperativas- (Gamboa, 2008).
En su territorio están las montañas: Mayas, Mopán, Porté, San Clemente, San Juan, San Lorenzo, Xiaán y Yaltutú. Su altura es de 437 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye resina de chicozapote, tabaco, frijol, maíz, caña de azúcar, henequén y café. Se cría ganado vacuno. Su producción artesanal incluye curtidumbre de pieles, azúcar, panela (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Dolores están los siguientes sitios arqueológicos: Copojá, Ixcún, Ixtutz, Sacul y Santa Cruz (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Petén 2012. Guatemala: Autor. Recuperado el 6 de enero de 2015 de http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/U0dCESkhMQ2mZmuRXkxNoy04IalsKRwP.pdf
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Gamboa, C. (2008). Municipio de Dolores, Departamento de Petén: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala.