Doroteo Guamuch Flores - WikiGuate

Doroteo Guamuch Flores

(Last Updated On: marzo 21, 2015)

Imagen de Doroteo Guamuch Flores, también conocido como Mateo Flores (Fotografía: Wikiguate).

Doroteo Guamuch Flores -también conocido como Mateo Flores– (11 de febrero de 1922 – 11 de agosto de 2011) fue un deportista guatemalteco, ganador del Maratón de Boston en 1952. El Estadio Nacional de Guatemala, situado en la zona 5 de la capital, fue bautizado como Estadio Nacional Mateo Flores por su logro obtenido en Estados Unidos. Participó también en los Juegos Olímpicos de 1952 en FinlandiaMateo Flores cumple 82 años«, 2004).

Vida

Guamuch nació en la aldea Cotió, en Mixco, municipio de Guatemala. De acuerdo a «Personajes Chapines Famosos» (2004), se graduó como profesor de Educación Física.

Su triunfo en el Maratón de Boston provocó que el gobierno central le diera el nombre de Estadio Nacional Mateo Flores al estadio más grande del país. A pesar de ello, seguía ganándose la vida trabajando como caddy, cargando palos y recogiendo pelotas de golf en el Mayan Golf Club, después de trabajar como albañil en la creación del lugar. También laboró en empresa de hilados y tejidos, denominada Mishan y Vila, donde compartía su tiempo entre el trabajo y los entrenamientos. Esta se encontraba en la zona 8 y su propietario era Fraterno VilaMateo Flores cumple 82 años«, 2004)

Guamuch era un devoto de la religion católica y tenía como tradición cargar la Procesión del Señor Nazareno en Mixco cada Semana SantaLa leyenda vive, 2008«).

En 1995, su salud se deterioró por un trastorno en un pulmón, y no fue atendido por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social debido a que no estaba afiliado. Gracias al apoyo de Teodoro Palacios Flores, que habló con la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, fue trasladado al Hospital Militar donde pudo recuperarse («Mateo Flores cumple 82 años«, 2004).

Guamuch también participó en el fomento y promoción del Banco G&T Continental y se consideraba aficionado al club MunicipalMateo Flores cumple 82 años«, 2004).

El exatleta guatemalteco falleció tras una larga enfermedad -males crónicos en el corazón y en los pulmones- el 11 de agosto de 2011 (Fallece Mateo Flores y deja un legado histórico para el deporte, 2011).

Carrera deportiva

La carrera de Guamuch abarcó 16 años, desde 1941 hasta 1957. Participó y ganó el oro en la categoría de Medio Maratón (21 kilómetros) en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1950 disputados en Guatemala y ya se había acreditado la plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946 en Barranquilla, Colombia, en las modalidades de Medio Maratón y 5 mil metros planos («Mateo Flores cumple 82 años«, 2004).

Su mayor éxito, que finalmente llevó al gobierno a bautizar al Estadio Nacional con su nombre, fue el primer lugar obtenido en el Maratón de Boston, Massachussetts, en Estados Unidos. Flores recorrió los 42 kilómetros en dos horas, 31 minutos y 53 segundos («Vuelve a Boston como campeón«, 2004). En la competencia también participaron los guatemaltecos Humberto Velásquez (tercer lugar) y Guillermo Rojas (27 lugar) («Mateo Flores cumple 82 años«, 2004).

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1954, en México, ganó el segundo lugar en los 10 mil metros. Se consagró en el primer lugar en la categoría de 5 mil metros y en el Maratón («Mateo Flores cumple 82 años«, 2004).

En 1955, en los Juegos Panamericanos, se colgó al pecho la medalla de oro en Maratón. Su retiro, en 1957, obedeció a un accidente en motocicleta donde se lesionó la rodilla («Mateo Flores cumple 82 años«, 2004).

Cambio de nombre

Guamuch Flores habría tenido que cambiar su nombre a Mateo Flores para competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946 en Barranquilla, Colombia. Su apellido paterno, Guamuch, era impresentable para inscribirse en las competencias según las características racistas de la época (Soria, 1999). Sin embargo, Guamuch ha afirmado que la situacion no fue así, y que el cambio de nombre se debió a la imprecisión de un cronista deportivo («Vuelve a Boston como campeón», 2004)

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro