El Asintal es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Retalhuleu. Tiene una extensión de alrededor de 112 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de El Asintal limita al norte con Colomba -Quetzaltenango-, al este con Nuevo San Carlos -Retalhuleu-, al sur con Nuevo San Carlos y Retalhuleu -Retalhuleu- y al oeste con Génova -Quetzaltenango-. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra del 17 al 20 de marzo, siendo el 19 el día principal, en honor al Patriarca San José. También se celebra la fiesta conocida como de San Salvador del 23 al 26 de diciembre, siendo el día principal el 24. La etimología del nombre del municipio de El Asintal proviene del náhuatl “at-atzintlali”, que significa Laderas de Agua, de “atl”, que quiere decir agua y “ttzintali”, ladera (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos
Contenido
- Demografía
- Geografía
- Economía
- Turismo
- Referencias bibliográficas
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- para el 2012, el municipio de El Asintal tiene una población de más de 40,239 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de El Asintal está dividido políticamente en un pueblo -cabecera-, un barrio, tres aldeas -Sibaná, El Xab y San José Nil Chiquito-, 6 caseríos -España, Concepción Nil, San Rafael, Nueva Esperanza, La Cuchilla y La Marina-, 5 cantones y una hacienda (Pérez, 2009).
Su territorio lo riegan 11 ríos y dos riachuelos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
La producción agropecuaria de El Asintal incluye café, caña de azúcar, arroz, aceite de citronela y té de limón, banano, maíz, algodón (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye panela, instrumentos musicales y muebles de madera, cerería, cuero, teja de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de El Asintal están los sitios arqueológicos y turísticos Buenos Aires y Santa Margarita (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias Bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Retalhuleu 2012. Guatemala. Recuperado el 6 de enero de 2015 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/JxnC7VsPKnqplWQUTPjtzWXNpMxFdUIq.pdf
- Pérez, M. (2009). Municipio de El Asintal, Departamento de Retalhuleu: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala. Recuperado el 4 de mayo de 2015 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0043.pdf