El Progreso (municipio) es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Jutiapa. Tiene una extensión de alrededor de 60 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de El Progreso limita al norte con Monjas –Jalapa– y Santa Catarina Mita -Jutiapa-, al este, sur y al oeste con el Jutiapa (municipio) -Jutiapa-. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra en conmemoración de la Santísima Trinidad, el último domingo de mayo o primer domingo de junio. Actualmente se celebra en honor a Nuestra Señora de Lourdes por lo que se le llamó Feria Titular de Lourdes del 10 al 13 de febrero, siendo el 11 el día principal. También se celebra el día de La Cruz, Carnaval, Día de Los Santos y Fieles Difuntos, Guadalupe, etc. El antiguo nombre del valle era Achuapa, siendo sus primeros pobladores los indígenas pipiles, quienes cultivaban maíz, cacao u achiote, de donde se deriva el nombre de Achuapa de “achiotl” –achiote- y “pan” -lugar de-: “Lugar o tierra de achiote” (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de El Progreso creado por Acuerdo Gubernativo del 6 de octubre de 1884 y confirmado por Acuerdo del Ejecutivo del 18 de noviembre de 1886, en el gobierno de Justo Rufino Barrios (Arriola, 2009).
Contenidos Contenido |
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE-, para el 2012, el municipio de El Progreso tenía una población de 22,654 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de El Progreso está integrado por un pueblo –cabecera-, ocho aldeas, ocho caseríos, 19 fincas, un parcelamiento y un paraje. Las aldeas son: Acequia, El Ovejero, Peñoncito, Las Flores, Piletas, Las Uvas, Morán, Valle Abajo. Entre los caseríos están: El Porvenir, Jerónimo, El Terreno, Pozas de Agua, El Conejo, El Pino, Laguna Retana, El Rodeo (Colomo, 2008).
Su territorio lo cruzan cuatro ríos: Apantes, Chiquio o Colorado, Morán, San Pedro y El Orejero. Están también El Cerro La Arada, el Volcán Tahual y Laguna de Retana. Su altura es de 970 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye arroz, tomate, cebolla, maíz, frijol, brócoli y maicillo (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye productos de cuero, muebles, quesadilla, teja y ladrillo de barro, cohetería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de El Progreso tiene el sitio arqueológico Palo Amontonado (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Jutiapa 2012. Guatemala: Autor. Recuperado el 6 de enero de 2015 de http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/AwfjjE8PjNlI3D4DnpYnoGmtL7oux9xH.pdf
- Colomo, H. et al. (2008). Municipio de El Progreso, Departamento de Jutiapa: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala.