El Tejar es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Chimaltenango. Tiene una extensión de alrededor de 144 kilómetros cuadrados, y está integrado por 1 pueblo y la aldea San Miguel Morazán (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de El Tejar limita al norte con San Juan Sacatepéquez -Guatemala- y Chimaltenango -Chimaltenango-, al este con San Juan Sacatepéquez –Guatemala-, Sumpango y Santo Domingo Xenacoj – Sacatepéquez-, al sur con Parramos –Sacatepéquez- y al oeste con Chimaltenango –Chimaltenango-. Su clima es frío y el 20 de enero es el día principal de la feria titular en honor a San Sebastian. Durante la fiesta se presenta el baile folklórico Convite. Antiguamente se le llamó San Sebastian El Tejar. Por Acuerdo Gubernativo del 23 de abril de 1855 se segregó de Sacatepéquez y se anexó a Chimaltenango. Luego fue suprimido por Acuerdo Gubernativo del 8 de marzo de 1882 y volvió a erigirse por el Acuerdo del 18 de julio de 1910. Su nombre provino por la producción de ladrillos y teja de la localidad (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Historia
Figura en el Índice alfabético de ciudades, villas y pueblos del reino de Guatemala con el nombre de San Lorenzo El Texar, adscrito al curato de San Sebastián, en el Partido de Sacatepéquez. De origen colonial, se llamó así por la predilección de sus habitantes a la fabricación de teja de barro cocido y ladrillo. Adscrito también al circuito de Chimaltenango para la administración de justicia por el Sistema de Jurados, decretado el 27 de agosto de 1836. En el acuerdo respectivo aparece como San Sebastián El Tejar (Arriola, 2009).
Demografía
Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE-, el municipio de El Tejar tenía para 2009 una población de 22,080 habitantes (SEGEPLAN, 2010).
Geografía
En su territorio se encuentra el Cerro Santiago, lo cruzan el Río Guacalate y 5 riachuelos. Su altura es de 1,765 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
La producción agropecuaria del municipio de El Tejar incluye el maíz, frijol y tomate entre otros. Su producción artesanal incluye tejidos típicos de algodón, cestería, instrumentos musicales y muebles de madera, candelas, teja y ladrillo de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de El Tejar tiene los siguientes sitios arqueológicos, El Tejar, La Sierra y Tejarcito (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- SEGEPLAN, (2010). SEGEPLAN/DPT, 2010. Recuperado el 26 de septiembre 2014 http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=49:acatenango&Itemid=333