Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006 - WikiGuate

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006

(Last Updated On: septiembre 29, 2015)

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006 o ENCOVI 2006 es un estudio observacional realizado entre marzo y septiembre de 2006 por el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, con el objetivo de generar información oportuna y confiable sobre las condiciones de vida de la población guatemalteca, constituyendo un elemento básico para usuarios del sector público y privado en el diseño, seguimiento y evaluación de programas sociales y para la formulación de estrategias que conduzcan a la reducción de la pobreza. Sus resultados completos pueden encontrarse en el artículo Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006 (documento) (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, 2006).

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida fue una encuesta que surgió en el marco del Sistema Integrado de Encuestas de Hogares -SIEH- de ejecución nacional. Sus principales resultados muestran, entre otros aspectos, los niveles de pobreza para: el total nacional, su distribución por regiones, ámbitos y departamentos. Además, incluye información sobre la incidencia de la pobreza y sus determinantes y otros indicadores sociodemográficos relacionados con las condiciones de vida de la población guatemalteca (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, 2006).

Objetivos

Los objetivos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006 son (Presentación de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006, 2006):

– Conocer y evaluar las condiciones de vida de la población y los factores que la determinan.

– Aportar información para el diseño de estrategias de reducción de la pobreza, programas sociales y procesos de modernización y descentralización del estado.

– Generar información para el mejoramiento de los mecanismos de focalización del gasto público, el presupuesto y las inversiones.

Ficha técnica

La población estudiada estuvo constituida por las personas habitualmente residentes en los hogares clasificados como particulares (Presentación de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006, 2006).

Se realizó una muestra en 13 693 hogares, mientras que el último estudio similar, realizado en el año 2000, tuvo una muestra de 7276 hogares. En cuanto a número de personas, esta contó con la participación de 68 739 individuos, mientras que en la anterior fue de 38 000. Por último, la tasa de no respuesta en los hogares bajó de un 10,00 por ciento en el año 2000 a 2,01 por ciento en el 2006. El nivel de confianza fue de 95 por ciento en ambos casos (Presentación de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, 2006).

Aspectos metodológicos

La encuesta fue diseñada dentro del Sistema Integrado de Encuesta de Hogares. En cuanto a la organización, el trabajo de levantamiento de datos fue realizado por 150 encuestadores, en su mayoría mujeres. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante informantes directos, pues se realizaron varias visitas a los hogares (“Presentación de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida“, 2006)

Principales resultados

A continuación se presentan algunos de los resultados principales (Presentación de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006, 2006):

– El 47,9 por ciento de la población son hombres mientras que el 52,1 por ciento son mujeres.

– El total de la población es de 12 987 829 personas.

– El 51 por ciento de la población (6 625 892 personas) se encuentran bajo la línea de pobreza.

– Del 51 por ciento de la población bajo la línea de pobreza, un 15,20 por ciento (1 976 604) viven bajo la línea de pobreza extrema.

– El área suroccidente del país es la más afectada por la pobreza.

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro