Escuintla (municipio) - WikiGuate

Escuintla (municipio)

(Last Updated On: septiembre 22, 2015)

Fachada de la Municipalidad de Escuintla, en la cabecera del departamento (Fotografía: Wikiguate).

Parque Central de Escuintla, en el municipio de Escuintla (Fotografía: Wikiguate).

Imagen de la cuarta avenida en la cabecera municipal de Escuintla (Fotografía: Wikiguate).

Fotografía de un día de compras en el Mercado Central del departamento, en el municipio de Escuintla (Fotografía: Wikiguate).

El Municipio de Escuintla es uno de los 338 municipios de la República de Guatemala, y es la cabecera departamental del departamento de Escuintla. Tiene una extensión territorial de 332 kilómetros cuadrados, y cuenta con una Cabecera Municipal, dos aldeas y 14 caseríos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

El municipio de Escuintla limita al norte con YepocapaChimaltenango– y AlotenangoSacatepéquez-, al este con Palín, San Vicente Pacaya y GuanagazapaEscuintla-, al sur con Masagua -Escuintla- y al oeste con La Democracia, Siquinalá y Santa Lucía Cotzumalguapa -Escuintla-. Su clima es cálido y su fiesta titular se celebra del 6 al 9 de diciembre, en honor a la Purísima Concepción de María. Su fundación fue el 22 de agosto de 1903 (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Demografía

El municipio de Escuintla tiene una población de 119 896 habitantes, de los cuales 58 681 son hombres y 60 216 son mujeres, 86 678 personas viven en el área urbana y 33 219 en el área rural (Instituto Nacional de Estadística, 2002 y 2006).

El 98 por ciento de la población urbana es no indígena mientras un dos por ciento sí lo es. En el área rural, la tendencia se mantiene con un 94 por ciento de la población como no indígena mientras un seis por ciento sí lo es
(Informe de Diagnóstico Municipal, s.f.).

Geografía

Está dividido en una ciudad, dos aldeas y 14 caseríos. Su territorio tiene siete montañas y 11 ríos. Lo riegan, además, nueve riachuelos, además de contar con 21 quebradas (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Las dos aldeas son El Rodeo y Guadalupe (Informe de Diagnóstico Municipal, s.f.)

Los 14 caseríos son Los Voladores, El Carmen, Los Portales, Puente de Palo, Santa Marta, San Miguel, El Dorado, Estrella del Sur, San José y Santa Clara, San Antonio El Calvillo, Belice, Las Chapernas, La Florida Aceituno y Disagro (Informe de Diagnóstico Municipal, s.f.)

Economía

Al igual que en el departamento de Escuintla, su producción agropecuaria está centrada en la producción de caña de azucar, citronela, algodón, maíz, frijol y frutas variadas. Existe también la crianza de ganado vacuno pero donde sobresale sin duda es en sus ingenios azucareros (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Su producción artesanal incluye la fábrica de panela, y de papeles, pero debido a que es un municipio eminentemente agrícola no hay artesanías populares (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Cultura

El municipio de Escuintla es muy visitado por personas que viajan a todos los puntos cardinales (salvo el norte) de Guatemala pues es paso obligado tanto hacia El Salvador como para México. Destacan, además, sus playas (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro